La Autoridad Fiscal duda de que Madrid y Murcia cumplan con el objetivo de déficit
Aplaude la decisión del Gobierno de aliviar la carga financiera de las comunidades autónomas
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala las previsiones macroeconómicas contenidas en los presupuestos de las diferentes comunidades para 2015 pero considera " poco probables " las de la Comunidad de Madrid y Murcia .
La AIReF ha publicado hoy su informe sobre las previsiones de crecimiento económico y empleo de los presupuestos del año próximo de las distintas comunidades, trece de las cuales se han separado de las establecidas en los Presupuestos Generales del Estado para España.
Según el informe de la Autoridad Fiscal, las previsiones de crecimiento del PIB de Madrid y Murcia son "poco probables" y las de Castilla-La Mancha y Cataluña son "optimistas ".
Considera "centradas" las de Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia, y ve "cautelosas" las de Andalucía, Navarra y País Vasco.
En cuanto a las previsiones de empleo en aquellos casos en los que las han presentado, las de Aragón, Cataluña, Madrid y Navarra son "optimistas"; las de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Murcia y el País Vasco están "centradas" y las de Galicia son "cautelosas".
Las otras cuatro comunidades autónomas (Asturias, Cantabria, Extremadura y La Rioja) no han presentado previsiones diferenciadas de las del Estado, que prevé un crecimiento del 2 %.
Las dos únicas comunidades que se salen de la "banda de confianza" que estima la Autoridad Fiscal tanto en sus previsiones de PIB como de empleo son Madrid y Murcia, mientras que las de Aragón son " poco probables " sólo en la variable de empleo.
Este informe compara las previsiones macroeconómicas de PIB, de empleo o de ambas variables de las comunidades para 2015 con las incluidas en los Presupuestos Generales del Estado para el conjunto de la economía nacional, y analiza si contienen sesgos.
A pesar de las diferencias que aprecia en los casos de Madrid y Murcia, la AIReF avala las previsiones de todas las autonomías, pues considera que "no presentan sesgos importantes" respecto a los dos modelos utilizados en su análisis.
Fuentes de este organismo de control subrayan que en las previsiones autonómicas pesa "de manera abrumadora" la marcha de la economía nacional, de modo que sus indicadores específicos apenas inciden un 10 % en sus estimaciones.
Ayuda del Estado
Las mismas fuentes apuntan que, si finalmente el Gobierno adopta las
La AIReF recomienda a las comunidades que incluyan en sus informes la comparación con otras previsiones independientes y que expliquen la metodología que utilizan.