Parte el primer Talgo para el «AVE de los peregrinos»
El principal reto del proyecto son las altas temperaturas y la arena del desierto, elementos contra los que deberá luchar el Talgo 350 «modelo Pato», como se conoce a este tren
Capaz de resistir temperaturas de 55 grados, sellado para evitar la entrada de arena... las características del «AVE de los peregrinos» -la línea de Alta Velocidad entre la Meca y Medina, en Arabia Saudí- son extremas, y para empezar las pruebas con el material móvil partió ayer de Barcelona el primero de los 36 trenes que fabricará la española Talgo para el proyecto.
Desde la capital catalana, y rumbo a Jeddah, un carguero embarcó a los trece coches y dos cabezas tractoras que componen este convoy pionero. Se prevé que la línea Meca-Medina, proyecto adjudicado a un consorcio español en el que participa Talgo por un importe de 6.736 millones, se estrene en diciembre de 2016.
Como explicó ayer el director de fabricación de Talgo, Roberto Martínez, el principal reto del proyecto son las altas temperaturas y la arena del desierto, elementos contra los que deberá luchar el Talgo 350 «modelo Pato», como coloquialmente se conoce a este tren por su característico morro. Como novedad con respecto a los AVE españoles, vagones sellados, acabados para resistir la abrasión y una muy potente refrigeración, alimentada por dos grupos electrógenos en caso de fallo eléctrico.
Tren VIP para la familia real
Si el AVE del desierto es peculiar por sí mismo, aún lo es más el «AVE VIP» que prestará servicio a la familia real saudí, con un interior a todo lujo. Si en los convoyes convencionales viajarán 417 pasajeros, en el «Talgo real» lo harán como máximo 60: zonas de recepción, grandes cocinas, restaurant... más allá de la «first class».
Noticias relacionadas