Expertos en energía consideran poco viable el «fracking» en España y en la UE

Abrir la puerta a la importación de gas procedente de los Estados Unidos y potenciar las interconexiones energéticas dentro de la UE, principales objetivos

Expertos en energía consideran poco viable el «fracking» en España y en la UE ABC

J. G. N.

La revolución energética que supone el «fracking», la bajada del precio del petróleo, la política energética en la UE y el papel que desempeña España dentro de ella, han sido los temas que han centrado el debate sobre el nuevo orden mundial de la energía organizado por el grupo Atenea.

Con la revolución energética del «fracking», EE.UU. ha eclosionado como una superpotencia energética mundial y camina hacia la autosuficiencia energética al final de esta década, lo que hace incrementar el temor de que debilite sus intereses estratégicos en Oriente Medio y en el Norte de África, regiones de las que Europa depende en gran medida para su suministro energético. Ante esta situación ¿Es viable que Europa adopte el «fracking» para disminuir su dependencia energética?

Guillermo Mariscal, portavoz del PP en la comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso, ha afirmado que tanto para España como para el resto de Europa es complicado la adopción del «fracking» por las dificultades que plantea el subsuelo y se muestra partidario de alcanzar acuerdos transatlánticos para el suministro de energía «la importación de gas de los EE.UU. es una buena opción para la UE si el precio es competitivo».

Gonzalo Escribano, investigador principal del Real Instituto Elcano de Relaciones Internacionales, ha dicho que el «fracking» tiene pocas posibilidades en Europa y que lo idóneo es un mix diversificado incluyendo la energía nuclear e incluso el carbón. «En el mejor de los casos el "fracking" estabilizaría la dependencia europea del suministro de gas. La importación de gas de los Estados Unidos disminuiría la dependencia del suministro de gas de Rusia».

Arcadio Gutiérrez, director general del Club Español de la Energía, explica que se debe tener la oportunidad de comprar gas norteamericano y se congratula de esta nueva competencia en el mercado del gas. No obstante, dice que «en cualquier caso, la UE debe probar el "fracking" y así conocerá realmente su situación».

Interconexiones

Mariscal ha manifestado que «España tiene la oportunidad de convertirse en un "hub" importante para el abastecimiento de gas a Europa y para ello es necesario aumentar las interconexiones de gas y electricidad potenciando el mercado interior. El principal problema es que Francia ha bloqueado el abastecimiento de gas procedente de España. Debemos ser conscientes de que un incremento de las interconexiones situaría a nuestro país en un nivel energético superior dentro de la UE»”

Escribano se mostró poco optimista en el aumento de las interconexiones. «España pelea con Italia para albergar el "hub" gasista de suministro al resto de Europa y los italianos ya se están posicionando. Para exportar gas, España necesita una interconexión del 200% frente al 15% actual». Gutiérrez ha añadido que «las interconexiones hay que trabajarlas de forma física y regulatoria con el fin de alcanzar un mercado único».

Precio del petróleo

Sobre la caída del precio del petróleo, Arcadio Gutiérrez opina que el precio del barril de Brent se situará en torno a los 90 dólares en un horizonte de uno e incluso dos años y afirma que «la capacidad de innovación de los Estados Unidos va a ser fundamental en la evolución del precio del petróleo». Para Gonzalo Escribano, «los precios actuales del petróleo constituyen una buena oportunidad que la UE debería aprovechar para emprender reformas en sus políticas energéticas».

Expertos en energía consideran poco viable el «fracking» en España y en la UE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación