VETO A UBER EN ESPAÑA

«Hemos ganado una pequeña batalla, pero seguiremos luchando por ganar esta guerra»

Jesús Fernández, vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, asegura a ABC que Uber no es el único problema de los taxistas, que se enfrentan a diario a la competencia desleal

«Hemos ganado una pequeña batalla, pero seguiremos luchando por ganar esta guerra» EFE

INMA ZAMORA

Una pequeña victoria en mitad de la guerra abierta que, desde hace años, lleva librando el sector del taxi en España. Así es como los profesionales se han tomado la decisión del juez de lo Mercantil número 2 de Madrid, quien ha ordenado hoy la prohibición en toda España de Uber , la famosa aplicación que pone en contacto a usuarios y conductores con el fin de lograr traslados «más cómodos y eficientes» que los del taxi convencional, dice la compañía norteamericana.

Los trabajadores, hastiados de intromisiones y competencia por parte de empresas que, como Uber , «vulneran la legalidad vigente» aplaudían esta mañana una decisión que les impulsa a seguir luchando por un sector gravemente herido de un tiempo a esta parte, no solo por la crisis, sino por la «competencia desleal» que, día a día, va mermando sus beneficios.

Así lo asegura a ABC Jesús Fernández, vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid , quien considera que la decisión del magistrado refleja el sentir de nuestra sociedad, «que apoya a las personas que trabajan y se sacrifican a diario para sacar su trabajo adelante». Fernández, que habla también como ciudadano afectado por la coyuntura económica de los últimos años, admite que «a todos nos gusta ahorrar dinero, ya sea en transporte, en comida o en cualquier tipo de servicio. Los taxistas, en contra de lo que la gente piensa, también creemos en la economía colaborativa». Uber, no en vano, «no es economía colaborativa, sino una usurpación, una ilegalidad. En España hay unas normas que todos debemos cumplir, no podemos vulnerar la ley porque ello vaya a reportarnos más beneficios», subraya Fernández.

«Además —explica el vicepresidente de la Federación— no comprendo el concepto que Uber tiene de economía colaborativa. ¿Dónde está la economía colaborativa en una empresa con un valor bursátil de 40.000 millones?»

«Seguiremos luchando»

Lo cierto es que la llegada de la empresa norteamericana, que aterrizó primero en Barcelona y tras grandes protestas desembarcó en la capital de España, supuso un mazazo para los taxistas, hartos de lidiar desde hace ya tiempo con un, dice Fernández, «intrusismo evidente» en el sector. «Llevamos sufriendo mucho tiempo. Nuestra lucha no es solo contra Uber, sino con todas aquellas empresas y personas que se entrometen en nuestro trabajo vulnerando las normas. Hemos sufrido constantes agresiones por parte de otras formas de transporte alternativas y otras aplicaciones». Por ello, advierte Fernández, «esto es solo el principio. Hemos ganado una pequeña pelea, pero seguiremos luchando por seguir haciendo nuestro trabajo en las mejores condiciones».

¿Protección excesiva?

Pero, ¿qué tiene que decir Fernández a los defensores de Uber? ¿y a aquellos que esgrimen que el sector del taxi está sobreprotegido? «Invito a todo el mundo a venir cualquier mañana a la estación de Atocha para comprobar así la competencia desleal a la que hacemos frente a diario y contra la que nuestro Ayuntamiento no está haciendo nada: medios de transporte alternativos, autobuses que te llevan a Barajas sin que esa sea su ruta... A la Administración no le interesa lidiar con este tipo de problemas, nos sentimos desamparados».

«Hemos ganado una pequeña batalla, pero seguiremos luchando por ganar esta guerra»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación