Aprovecha el momento para cambiar la hipoteca de banco
El diferencial más habitual que ofrecen las entidades cae por debajo del 2%
En poco más de un año, el panorama hipotecario español ha cambiado por completo . A principios de 2013, los créditos que se firmaban destinados a la compra de vivienda tenían un interés medio del 4,45%, con un diferencial que se situaba en torno a los 3,9 puntos. Por poner un ejemplo, la hipoteca de Barclays en enero de 2013 pasó del 1,8% hasta el 2,85%. Sin contar con que muchas de ellas, imponían un interés inicial entre uno y tres años que superaba con creces el diferencial más Euribor.
Sin embargo, ahora el panorama es distinto, y los bancos se encuentran en plena batalla para reducir el diferencial, al mismo tiempo que se empieza a reactivar el crédito, por lo que es el momento de preguntarse si conviene hacer una subrogación hipotecaria, es decir, cambiar la hipoteca de banco. Los nuevos diferenciales están por debajo del 2%. Bankinter comercializa un crédito hipotecario, la Hipoteca Sin, con un diferencial del 1,70%, en la Hipoteca Naranja de ING cae hasta el 1,69%, mientras que Kutxabank ha lanzado una destinada a los más jóvenes, que parte de un diferencial del 1,25%.
Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com, resalta que «actualmente, las mejores ofertas de hipotecas de las entidades financieras ofrecen diferenciales por debajo del 2%, aunque recuerda que en los años dorados del sector, estos llegaron a estar por debajo del 0,5%». Por este motivo, dependerá de cuándo se firmó la hipoteca para saber si interesa hacer o no una subrogación. Aunque en este sentido, Gandarias señala que siempre que sea posible mejorar las condiciones del préstamo, aunque sea difícil, hay que intentarlo, ya sea hablando con nuestro banco o barajando una subrogación.
Lee la noticia completa en Finanzas.com