El escenario actual, el mejor para operar con contratos por diferencia

La volatilidad ofrece muchas oportunidades al inversor en este tipo de instrumentos

El escenario actual, el mejor para operar con contratos por diferencia abc

c. v.

Llevan en España desde 2007, pero aún no han llegado al gran público. Hablamos de los CFD’s (los contratos por diferencias). De su funcionamiento, sus ventajas y sus riesgos, hablaron esta semana en ABC representantes de dos de las firmas especializadas en estos productos, IG y CMC Markets.

Pero, ¿qué es un CFD? Carlos Villalibre, director de CMC Markets en España, lo explica: «Es un producto derivado que replica, copia, la evolución del activo subyacente. El beneficio o pérdida del inversor depende de la diferencia de precio entre el momento de la apertura y del cierre de la posición». El inversor no compra el título, sino un contrato. Es el «broker» el que tiene los títulos, el subyacente cuyo comportamiento replica el CFD. Ese subyacente puede ser cualquier activo: una acción, un bono, un índice, una divisa, una materia prima… Marta Izquierdo, directora general de IG España, añade otra característica de los contratos por diferencia: son productos apalancados. Eso significa que, al abrir una posición, no se exige depositar el total del valor de mercado de la operación, sino sólo un porcentaje. Esta característica proporciona la posibilidad de diversificar más la cartera. Pero, como advierte Izquierdo, también entraña riesgos: hay que ser conscientes de que se está arriesgando por el valor de la posición, no sólo por el dinero que se ha depositado, que se denomina «margen de garantía». Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, insiste: «El principal riesgo del CFD se deriva del apalancamiento: no se puede confundir el margen de garantía que se deposita con lo que de verdad se invierte, el margen de garantía con el valor de mercado».

¿Cómo integrar los CFD’s en la cartera? Pueden servir, como dice Villalibre, de instrumento de diversificación a incluir en la parte de la cartera destinada a las inversiones a corto plazo, más especulativas, que será más o menos grande en función del perfil del inversor. Porque sí, quien se decida a invertir con contratos por diferencia tiene que ser alguien que quiera operar por sí mismo, que desee abrir y cerrar las posiciones de acuerdo con su propio criterio, como comenta Izquierdo. Por eso, ¿qué mejor instrumento que los CFD’s para el creciente colectivo de quienes se inician en el «trading»?

La selección del broker, clave

El broker no proporciona asesoramiento al inversor ni va a tomar las decisiones por su cliente. Pero sí ofrece formación y, también, cuentas «demo» para entrenar, tanto antes de empezar a operar como una vez que se ha comenzado a invertir con ellos, por ejemplo, con acciones, y se quiere empezar con otros activos, como divisas o índices.

Pero sí es muy importante seleccionar un buen broker. Y las claves para hacerlo, como explica Marta Izquierdo, son por un lado, que esté regulado por la CNMV, que tenga un domicilio físico en España, que los fondos que invierte el cliente van también a una entidad española... «Más allá del ‘feeling’ que transmita la entidad o las comisiones que cobre, es importante comprobar el tamaño. Ciertos inversores no se toman el tiempo suficiente para seleccionar el ‘broker’ con el que operan», explica. Además, añade que hay que huir de promociones exageradas, o de entidades que obliguen a realizar un depósito inicial o presionen para operar.

Respecto a cuestiones más técnicas, Villalibre comenta que la plataforma ha de garantizar rapidez en la ejecución, ha de tener herramientas suficientes de apoyo y de análisis. Y, por último, como señala Sara Carbonell, directora de relaciones externas de CMC Markets, es importante que la plataforma sea multicanal, es decir, que se pueda operar a través del ordenador, del móvil o del iPad.

¿A partir de cuánto dinero se puede invertir en CFD’s? Ni CMC Markets ni IG establecen un mínimo para invertir. «Si quiere empezar con cien euros, puede hacerlo», afirma Carbonell. La flexibilidad es total.

Estrategias con CFD's

¿Cuál es el mejor contexto para operar con CFD’s? Los inversores los utilizan sobre todo en estrategias direccionales, es decir, para aprovechar el recorrido alcista de un activo. Pero Villalibre muestra que hay otras estrategias para sacarles partido. Por ejemplo, pueden servir como cobertura: se pueden cubrir las posiciones largas en acciones poniéndonos cortos a través de CFD’s. También se pueden poner en marcha estrategias de pares con activos que suelen comportarse de manera similar, como por ejemplo, BBVA y Santander. Así, se puede tomar una posición larga en uno de ellos y corta en el otro. También, como apunta Marta Izquierdo, se puede cubrir con CDF’s el riesgo de una hipoteca en divisa extranjera.

Con CFD’s se pueden cubrir riesgos de la cartera. Y, además, es posible reducir los riesgos de los propios contratos por diferencias con «stop loss» o límites de pérdidas garantizados, para lo que hay que analizar cuánto se está dispuesto o preparado para perder, que es lo que fundamentalmente marca el perfil de riesgo de un inversor. Estos límites de pérdidas son sobre todo recomendables cuando hay una mayor volatilidad, que es el mejor escenario para invertir con CFD’s.

En este sentido, según Pingarrón, octubre ha sido el prototipo de entorno más propicio para invertir en CFD’s, precisamente por la volatilidad: el Ibex-35, entre la primera caída y el posterior rebote, se ha movido 2.200 puntos. Carbonell comenta oportunidades concretas que ha habido en el mercado en las últimas semanas: por ejemplo, la operación con posiciones cortas en el crudo o en la banca tras la publicación de los exámenes de solvencia.

Sí, como dice Carbonell, es posible sacar partido a entornos bajistas con CFD’s. ¿Cómo? La operativa consiste, como resume Pingarrón, en tomar prestado un activo que creemos que va a caer, venderlo y comprarlo más barato.

Pero ahora, quizás, la estrategia apropiada es la alcista. Pingarrón cree que los índices cerrarán el año por encima de los niveles actuales: por cuestiones estacionales; pero también por el buen tono de Wall Street; además, el BCE puede apoyar avances adicionales. Bien es verdad que ha resurgido un foco de riesgo importante: el conflicto ruso-ucranio. En este entorno, también es interesante apostar por las acciones japonesas al alza y, para quien quiera posición bajista, el yen puede ser un buen activo. Ambos, fácilmente accesibles a través de CFD’s. Carbonell recuerda que aún hay recorrido a la baja en el euro contra el dólar.

Entonces, ¿cuáles son los activos más operados a través de CFD’s? En el caso de los clientes de IG, sobre todo las divisas, especialmente el euro-dólar y, a continuación, los índices. En el caso de los de CMC, en primer lugar los índices, después las divisas y, en tercer lugar, las acciones. Después, las materias primas y los bonos.

El escenario actual, el mejor para operar con contratos por diferencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación