Las grandes auditoras, reticentes a ir al concurso de AENA
Señalan que los plazos son «pequeños» y que solo Pwc dispone de la información necesaria
![Las grandes auditoras, reticentes a ir al concurso de AENA](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/15/terminal-aeropuerto-barajas--644x362.jpg)
El concurso para elegir el auditor que debe firmar la carta de conformidad necesaria para realizar la salida a Bolsa de hasta el 28% de AENA, que fue aplazada el 30 de octubre, arrancó el pasado miércoles. Se resolvía, con esta medida, el motivo que esgrimió el Ministerio de Economía para paralizar un proceso que deberá esperar hasta, como mucho, el próximo 15 de febrero para hacerse efectivo.
Las firmas interesadas en participar, entre las que se prevé que figuren las llamadas «big four» (las cuatro mayores empresas internacionales de auditoría y consultoría), tienen de plazo hasta el 24 de este mes para presentar sus ofertas. Pero, según fuentes del mercado, EY, KPMG y Deloitte observan el proceso con numerosas reticencias. Las exigencias que figuran en los pliegos de licitación dificultan la labor para las firmas que no hayan realizado la auditoría de la sociedad durante los años anteriores; es decir, apenas existe margen para que una empresa distinta a Pwc (la actual auditora de AENA) pueda llevar a cabo esta tarea.
Las consultoras se encuentran, en estos momentos, en fase de estudio para determinar si presentan o no oferta. Pero las condiciones, argumentan estas fuentes, no parecen «a priori» asumibles. «El plazo es muy pequeño». El contrato estipula que las firmas deben presentar la «comfort letter» antes del próximo 12 de febrero, para lo que sería necesario analizar las cuentas de AENA durante los ejercicios 2011, 2012 y 2013, lo que exige llevar a cabo «diez auditorías» en prácticamente «menos de dos meses» para «ratificar que todos los datos son correctos».
Además, también se podrían generar incompatibilidades en el caso de que estas firmas hubieran desarrollado en el pasado «trabajos de auditoría colaterales» (por ejemplo, encargos para auditar pequeños servicios en alguno de los aeropuertos de la red).
Práctica habitual
Se trata, según explican, de un ejercicio «prácticamente imposible» para estas grandes firmas. Si no concurren nuevas ofertas, el contrato será adjudicado finalmente al propio auditor de la sociedad (Pwc), tal y como se ha realizado en las privatizaciones anteriores en nuestro país.
El departamento que dirige Luis de Guindos fue el que decidió someter a la Abogacía del Estado la cuestión de si el firmante de dicha carta, que da fe de la validez de los informes que acompañan al folleto de emisión, debe elegirse por concurso público, algo que finalmente confirmaron los servicios jurídicos públicos.
Con la salida a Bolsa finalizaría el proceso de privatización parcial de hasta el 49% del capital de AENA, una vez que ya se asignó el 21% de los socios de referencia .
Noticias relacionadas