S&P mantiene el aprobado a España pero alerta del peligro de la fragmentación política
Tras la recomendación negativa de JP Morgan, la agencia avisa de que el nuevo escenario político, si se consolida el auge de Podemos, podría poner en riesgo el crecimiento económico
Standard & Poor's ha decidido hoy confirmar la nota de la deuda soberana española en un aprobado medio (BBB) y mantener la perspectiva estable, al considerar que los riesgos para la recuperación económica de España están equilibrados ante un año 2015 de elecciones regionales y generales.
En un comunicado, recalcan que desde 2010 España ha implementado sustanciales reformas estructurales que han mejorado la competitividad y flexibilidad de la economía, lo que ha conllevado una recuperación de la demanda interna.
Sin embargo, y siguiendo la línea de la recomendación del banco JP Morgan, señalan que la posibilidad de que las elecciones generales del próximo año puedan generar un entorno político fragmentado, a nivel nacional y regional, también puede dar lugar a desviaciones en las políticas fiscales y estructurales, lo que podría poner en riesgo los objetivos de déficit público a medio plazo y el crecimiento económico.
La agencia afirma que una de sus consideraciones fundamentales es que las tensiones entre el gobierno central y las autoridades regionales se reduzcan y, en este contexto, su escenario base es que la comunidad autónoma de Cataluña seguirá siendo parte de España.