España recibe un 10% más de turistas, pero cae un 1,1% el gasto por persona
Un turista chino realizó en 2013 un gasto un 76,6% superior a un alemán y un 65,4% más que un británico
El récord que marcan las llegadas de turistas cada mes en España no va parejo al aumento del gasto que realizan los ciudadanos extranjeros que escogen nuestro país para pasar sus vacaciones. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria, el gasto por turista ha caído un 1,1% en los nueve primeros meses del año, lejos del 10% que ha aumentado el número de turistas. De ahí que la Organización Mundial del Turismo (OMT) haya advertido a nuestro país de que el turismo de compras sigue siendo una de nuestras asignaturas pendientes y que hay que apostar por él. Es fundamental su desarrollo en un momento como el actual ya que "será uno de los motores que contribuirá a la recuperación económica y a la creación de empleo, en España y en el mundo", apunta el organismo internacional.
Entre enero y septiembre, el gasto de turistas con Visa creció ligeramente , un 1,12%. Según estas cifras, crecen los gastos de algunos de los turistas más codiciados por el sector comercial español, como es el caso de los chinos, que pasan de representar el 11% del total de las ventas en los nueve primeros meses de 2013 al 13,6% en los mismos meses de este año. Sin embargo este alza, según fuentes del sector, se explica por el aumento general que están teniendo los gastos de los turistas chinos en los principales destinos de compras del mundo, y no es fruto de una política específicamente diseñada para este tipo de consumidores. De hecho, el Gobierno español, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, está ultimando un plan para desarrollar el turismo de compras , más allá de la clásica asistencia a las ferias especializadas de Asia.
Las mismas fuentes señalan que tiene poca importancia que aumente el gasto realizado por alemanes o italianos, entre otras nacionalidades del Viejo Continente, ya que son precisamente estos turistas los que menos gasto dejan cuando visitan España.
De hecho, las últimas estadísticas de las operaciones con tarjetas de crédito realizadas por turistas extranjeros en nuestro país en los 20 principales destinos, una de las más valiosas por su fiabilidad, señalan que un turista chino realizó en 2013 un gasto un 76,6% superior a un alemán, un 65,4% más que un británico y un 11,5% más que un suizo. Y, además, la proporción ha aumentado ya que en 2012 la diferencia de gasto entre un turista chino y uno alemán era de un 61,7%, frente al 76,6% del año pasado.
En el caso de los turistas europeos que llegan a España, el panorama es sombrío ya que el frenazo económico ha provocado un descenso de su renta disponible y su menor gasto en bienes de consumo afecta también a sus gastos durante los viajes que realizan al extranjero.
La cuestión es que mientras que el Gobierno se apunta el tanto del aumento en la llegada de turistas que, este año superarán los 63 millones frente a los 60,6 del año pasado, una serie de grandes ciudades europeas trabajan desde hace años para posicionarse en los primeros puestos de los destinos del turismo de compras en el mundo. Este es el caso de Londres y Nueva York, entre otras.
En el caso de la ciudad de los rascacielos en los últimos seis años las llegadas de turistas han aumentado un 21%, mientras que los gastos realizados por los visitantes han subido un 41%. Y, lógicamente, este aumento del gasto se ha traducido en que los negocios locales de la ciudad han tenido en seis años unos ingresos adicionales de 10.000 millones de dólares.
En el caso de Londres, la estrategia desarrollada por las autoridades turísticas de la ciudad, en estrecha colaboración con el sector comercial, es buscar constantemente nuevos métodos de marketing para intentar captar a los turistas de mercados emergentes, sobre todo Rusia, China u Oriente Medio, entre otros.
Madrid: gasto estancado
En el caso de la ciudad de Madrid la situación es especialmente contradictoria ya que, por ejemplo, en septiembre la comunidad en su conjunto recibió 433.096 turistas extranjeros, un 15,3% más que en el mismo mes del año anterior y un 6,2% del total de los que llegaron a España, según datos de Frontur. Llegaron sobre todo franceses, italianos y alemanes. La cuestión es que pese a este aumento de las llegadas el gasto en el comercio de la capital se mantuvo estancado en septiembre.
Los ciudadanos europeos representan el 30% de las llegadas de turistas extranjeros pero solo son responsables del 5,8% del gasto, por lo que los expertos creen que para que aumente el consumo que realizan los turistas hay que enfocar la promoción y las actuaciones estratégicas hacia los mercados emisores emergentes, como han hecho otras grandes ciudades de compras del mundo.
Por temporadas, es especialmente importante el mes de febrero, la fecha en que los chinos celebran el año nuevo, y el ticket medio de compra de este tipo de turistas puede llegar hasta los 20.000 euros. Algo similar sucede el día 1 de mayo, fecha en que los chinos también compran mucho más.
Noticias relacionadas