Los hombres sopesan más los precios que las mujeres en las compras online
Los portales de informática, ofertas diarias y agencias de viajes son, por este orden, los preferidos por los más de 700.000 usuarios de beruby.com en España
![Los hombres sopesan más los precios que las mujeres en las compras online](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/06/fotolia-teclado--644x362.jpg)
Seis de cada diez usuarios de los portales de ahorro en Internet (el 59,8%) son hombres, lo que muestra su mayor inclinación a sopesar el precio de las cosas antes de comprar, según el informe «Radiografía de las compras en Internet, enero-septiembre 2014» realizada por beruby.com , el primer portal español de cashback (una opción de comercio electrónico que ayuda a los consumidores a ahorrar en sus compras por internet).
El estudio analiza de forma aleatoria más de 50.000 compras en webs de viajes de primera línea como Iberia, eDreams, Booking, NH Hotels o Avis y tiendas de grandes marcas como Nike, Apple, Decathlon o Telepizza y arroja luz sobre el perfil de los mayores ahorradores. Los hombres –además de fijarse más en lo que pagan – buscan en particular ofertas diarias e informática (suman el 47,9% de las compras), mientras que las mujeres se dejan tentar en primer lugar por la informática , seguida de viajes y moda. Precisamente este último segmento apenas pesa el 4,6% en los gustos masculinos. Y otra curiosidad: ni la música y los libros interesan demasiado, ya que suponen el 3% del gasto en varones y féminas.
Los portales de informática, ofertas diarias y agencias de viajes son, por este orden, los preferidos por los más de 700.000 usuarios de beruby en España. Estos tres segmentos suman más del 50% de las compras realizadas entre enero y septiembre. Les siguen las empresas de restauración, moda y hoteles, con porcentajes de participación entre el 8% y 11%.
Madrid, Cataluña y Andalucía representan más del 50% de las compras en cashback. En el extremo opuesto figuran Murcia, Baleares, Navarra, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con porcentajes inferiores al 2% en todos los casos. De hecho, estas últimas no alcanzan conjuntamente el 5% del total.