Dime dónde vives y te diré cuánto heredas
El Impuesto de sucesiones está completamente transferido a las Comunidades Autónomas
![Dime dónde vives y te diré cuánto heredas](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/07/herencia-fotolia--644x362.jpg)
La crisis económica ha provocado una caída general de la recaudación por impuestos en España . Salvo en el caso del Impuesto de Sucesiones, que el año pasado cosechó más de 3.000 millones de euros. EFPA España ha elaborado un documento que recoge algunas claves que deben conocer los contribuyentes a la hora de recibir una herencia y antes de rendir con Hacienda.
El Impuesto de sucesiones está completamente transferido a las Comunidades Autónomas. Si bien existe una normativa estatal común aplicable a todas las Comunidades Autónomas (excepto las Diputaciones Forales del País Vasco y Navarra, que tienen su propio régimen fiscal), todas ellas han regulado unas normas más beneficiosas en materia de reducciones de la basa imponible, tipos impositivos, bonificaciones...Esto supone que, en la práctica, existan en España tantos regímenes jurídicos en esta materia como autonomías.
Las diferencias entre Comunidades pueden ser abismales. El tipo marginal máximo del impuesto sobre sucesiones es del 34% del valor neto de los bienes recibidos, pudiendo incrementarse en función del parentesco de los herederos con el fallecido y de su patrimonio preexistente.
¿Dónde se paga menos? Los madrileños, cántabros y riojanos tienen una bonificación del 99% del impuest o dentro del ámbito familiar más estrecho (cónyuge e hijos) En el caso de Cantabria y La Rioja , se amplió la bonificación para evitar que muchos contribuyentes cambiarán su domicilio fiscal al País Vasco y así aprovechar las ventajas del régimen foral de esta comunidad. En Castilla-La Mancha , la bonificación es del 95%, y en Cataluña se aplica una bonificación en cuota por tramos, que oscila entre el 99% al 57% (en función de la base imponible). En la Comunidad Valenciana es del 75% y en Aragón la bonificación es del 50%.
Lee la noticia completa en Finanzas.com