Tres candidatos para presidir el sindicato de pilotos en Iberia

La división de Sepla en Iberia elige esta semana el sucesor del anterior líder sindical, Justo Peral. ABC entrevista a todos los canditados

Tres candidatos para presidir el sindicato de pilotos en Iberia efe

luis m. ontoso

La división de Sepla en Iberia elige esta semana el sucesor del anterior líder sindical, Justo Peral. ABC entrevista a todos los canditados

Tres candidatos para presidir el sindicato de pilotos en Iberia

1

Pilotos de Iberia a su llegada a la asamblea que los pilotos efe

Elecciones en la división sindical de los pilotos de Iberia

Tras varios años de duro enfrentamiento con la dirección de la empresa, se acerca un cambio de rumbo al frente de la sección sindical de los pilotos de Iberia. Los 1.300 pilotos de Sepla se encuentran esta semana en plenos comicios para elegir al sustituto del anterior jefe de la división sindical, Justo Peral , quien tras siete años en el cargo y firmar dos convenios colectivos (algo que no ocurría desde hacía una docena de años antes de su llegada) ha decidido reservar su tiempo para su gran pasión: volar.

El plazo para realizar el voto presencial arrancó el pasado lunes y se extenderá hasta la madrugada de mañana. Tres son los pilotos que han presentado su candidatura para asumir el relevo: Luis Tapia, segundo de Peral; José Manuel Durán y Fernando López.

Este punto de inflexión llega después de que se hayan calmado las aguas en una empresa en la que durante los últimos dos años se ha sucedido un laudo arbitral que rebajó sustancialmente sus emolumentos, un acuerdo de mediación que condicionó el ERE por más de 3.100 trabajadores en todas las líneas de negocio de la compañía y, por último, un acuerdo histórico que estará vigente hasta 2017 y establecía fuertes ajustes para garantizar la viabilidad de la aerolínea.

Además de los profesionales de Iberia, otros 4.300 pilotos están llamados a votar en las elecciones de Air Nostrum, Vueling, Panair, Cygnus Air e Inaer.

ABC ha propuesto un cuestionario, enviado por correo electrónico, a todos los candidatos.

2

El jefe de la sección sindical de Sepla en Iberia, Justo Peral, no se presenta a una reelección efe

Justo Peral: «Sin duda, no volvería a apoyar la fusión con British Airways»

–¿Qué ha cambiado desde que accedió a la presidencia de Sepla en Iberia?

–Han cambiado sobre todo las relaciones dentro de la empresa. Era uno de los objetivos principales de nuestra sección sindical. Llevábamos una historia de desencuentros y de peleas permanentes. Nuestro principal objetivo era normalizar la situación. Ahora ha sido posible, básicamente, por el cambio de consejero delegado (en la actualidad, Luis Gallego, presidente, asume también la dirección ejecutiva) y todo el equipo de directivos de Iberia.

–¿Hubo algún momento en el que temió por la desaparición de la compañía?

–Sí, sin ninguna duda. La gestión que se hizo de la fusión con British Airways fue a mi parecer absolutamente nefasta. El tiempo lo ha confirmado. Iberia se estaba fusionando con una empresa con un agujero en las pensiones, que se encontraba en quiebra técnica. Y eso les obligó a segregar nuestros activos y nuestra capacidad financiera, para salvarse ellos. Por tanto, hubo peligro para Iberia, un riesgo de desaparición.

–Han sido dos años muy complicados por el choque entre la dirección de la aerolínea y los sindicatos. ¿Cómo has vivido personalmente esta situación, como representante del sindicato?

–El debate ha sido muy duro. Éramos conscientes de que se estaba usando de la demagogia para los pilotos, para justificar el cierre de nuestra empresa. Iberia se ha quedado sin activos, no tenemos Vueling, no tenemos las acciones que teníamos en Amadeus, nuestro sistema de clientes premium depende también ahora de IAG. Lo duro ha sido ver cómo se hacía eso para salvar los planes de pensiones de los fondos ingleses, a costa de nuestro propio trabajo.

–Echando la vista atrás, ¿volveríais a apoyar la fusión de la compañía?

–Sin ninguna duda, no. No, porque British se saltó todos los acuerdos. De todos modos, yo creo que ahora es más importante hablar del futuro que del pasado. La situación de Iberia hoy es la que es. Iberia es hoy una compañía absorbida por British. Ahora hay que mirar hacia el futuro y regenerar esta empresa que han dejado en pañales. Nosotros hemos puesto las condiciones de costes que no justifican externalizar más los servicios de Iberia.

–¿Confías en el futuro de la compañía?

–Confío plenamente en Gallego y su equipo. A mí personalmente me han demostrado que apostaban por Iberia. También creo que Iberia ya ha tocado fondo, en cuanto a quedarse sin activos y capacidad financiera. A partir de ahora solo podemos mejorar. A la espera de que los mercados se recuperen, yo soy optimista. Con los sacrificios que se han hecho y solo contando con nuestras fuerzas, porque IAG no nos va a ayudar financieramente, seremos capaces de generar caja y activos financieros y dar la vuelta a la situación de Iberia.

–¿Tras el pitido final, sientes que esto ha sido una victoria, un empate o una derrota?

–No me gustaría plantearlo en términos de lucha o partido. Estaba en juego una empresa que es estratégica para España y puestos de trabajo. El partido es un partido que nunca se acaba, que hay que ganar sí o sí. Y lo que hay que hacer es jugar para ganarlo siempre.

3

José Manuel Durán, uno de los candidatos a jefe de la sección sindical de Sepla Iberia sepla

José Manuel Durán: «Confiamos en que en futuro no vuelva a ser necesaria la conflictividad»

-¿Ha mejorado la situación de la compañía con la nueva dirección encabezada por Luis Gallego?

-Desde la llegada de Luis Gallego y su equipo gestor, la situación de la Compañía ha mejorado considerablemente. Su gran conocimiento del sector y una apuesta clara por el futuro de Iberia, con unas relaciones laborales basadas en la lealtad y confianza mutua, han marcado el punto de inflexión que tanta falta hacía en esta empresa.

-¿Qué opinión le merecen las nuevas condiciones laborales aprobadas en el último convenio colectivo?

-El octavo convenio colectivo establece unas condiciones laborales muy duras, pero las asumimos con responsabilidad si sirven para asegurar el desarrollo futuro de la compañía.

-¿Cree que ha sido proporcional la conflictividad que se ha producido en los dos últimos años entre la empresa y los pilotos de Sepla en Iberia? ¿Cree que en los próximos años se mantendrá dicha conflictividad?

-La conflictividad del pasado no aporta nada en el presente. Lamentablemente, ante los planes de desmantelamiento por parte de los anteriores gestores, con la consiguiente pérdida de producción y puestos de trabajo en la compañía, la conflictividad surgida fue absolutamente irremediable y con implicación además en todos los colectivos de la empresa. Confiamos que en el futuro no vuelva a ser necesaria.

-¿Cree que la fusión con BA fue adecuada y beneficiosa para Iberia?

-Basándonos en datos objetivos, Iberia ha pasado de tener unos 120 aviones antes de la fusión (Abril 2010) a 74 aviones (Julio 2014). Plan de 4.500 despidos. British Airways aumentó su cuota de mercado en España un 23%, Iberia la ha reducido en más de un 15%. Podría aportar más datos, pero la respuesta es clara, no ha sido beneficiosa ni para Iberia ni para los intereses españoles. Confiamos que con la restructuración que se está llevando a cabo en la compañía, recuperemos entre todos el peso específico que Iberia debe tener dentro de IAG.

-¿Cuáles son sus principales propuestas? ¿Qué mensaje trasladarán a la empresa si son la lista más votada?

-Nuestra principal propuesta es llevar a cabo un cambio en el modelo de gestión sindical para que con responsabilidad y sentido común trabajemos en paralelo, con el fin de conseguir un objetivo común entre la empresa y sus pilotos, que garantice un futuro estable para todos, basándonos en la confianza mutua y unas relaciones laborales fluidas. Nuestro mensaje es que los pilotos estamos para trabajar por el futuro de Iberia, y mientras la compañía apueste por nosotros, tendrá en este colectivo su principal activo.

-¿Qué futuro cree que le espera a la compañía?

-La compañía tiene un gran potencial y futuro por delante. Con los nuevos acuerdos, los pilotos somos competitivos. Hay anunciado un plan de renovación de flota con aviones más eficientes y además un nuevo perfil de los gestores que apuestan por el futuro de Iberia. Con el esfuerzo e ilusión de todos, se están cumpliendo los objetivos marcados y pronto saldremos de los números rojos para entrar en la senda positiva de la recuperación.

4

Luis Tapia, candidato a jefe sindical de Sepla en Iberia sepla

Luis Tapia: «En los próximos dos años se definirá el papel de Iberia. No podemos perder el tiempo con peleas»

-¿Ha mejorado la situación de la compañía con la nueva dirección encabezada por Luis Gallego?

-Notablemente. Hemos pasado de una situación donde la viabilidad de la compañía llegó a estar cuestionada a otra muy distinta, en la que se vislumbra futuro. Antes de su llegada, todos los colectivos de la compañía estábamos inmersos en un conflicto grave y prolongado. Con la colaboración de todos, se han firmado acuerdos que garantizan estabilidad. Si a ello le añadimos la recuperación de la cuenta de resultados, la situación es completamente distinta.

-¿Qué opinión le merecen las nuevas condiciones laborales aprobadas en el último convenio colectivo?

-Son una salida excepcional a una situación excepcional. Iberia estaba herida de muerte y las condiciones pactadas fueron las que se necesitaban para cumplir el objetivo: salvar la compañía e iniciar el camino de la recuperación. Y también lo entendió así el colectivo de pilotos, que refrendó el convenio con casi el 90% de apoyo.

-¿Cree que ha sido proporcional la conflictividad que se ha producido en los dos últimos años entre la empresa y los pilotos de Sepla en Iberia? ¿Cree que en los próximos años se mantendrá dicha conflictividad?

-El consejero delegado de IAG ha calificado la reestructuración de Iberia como «cruel», y estamos muy de acuerdo. La respuesta social no fue exclusiva de los pilotos, sino de todos los trabajadores de la compañía, que por primera vez en su historia se movilizaron conjuntamente para evitar su desaparición. Las nuevas relaciones laborales que ya hemos iniciado, invitan a pensar que no es probable un escenario de conflicto a corto plazo, aunque no depende solo de esta parte de la mesa. Nuestra candidatura cree mucho más en el diálogo que en la confrontación, sin renunciar naturalmente a las herramientas sindicales.

-¿Cree que la fusión con BA fue adecuada y beneficiosa para Iberia?

-Entre las opciones posibles, cuando se produjo la fusión con BA parecía la única salida. Sin embargo, desde el punto de vista del piloto difícilmente se pueden calificar estos primeros años como beneficiosos. Hemos perdido rutas, aviones, horas de vuelo y plantilla. Hay que recuperar ese terreno y nuestra tarea es estar atentos a que eso se produzca, en beneficio de nuestros pilotos. Queremos nuestra parte de las sinergias.

-¿Cuáles son sus principales propuestas? ¿Qué mensaje trasladarán a la empresa si son la lista más votada?

-Entre nuestros objetivos se pueden destacar el cumplimiento y desarrollo de los acuerdos alcanzados y el mantenimiento de unas relaciones laborales fluidas con la compañía. Todo ello orientado al crecimiento y la recuperación de la producción externalizada, y a un desarrollo profesional digno para la parte más débil de nuestro escalafón, los copilotos. Nuestro mensaje a la dirección es que mientras su objetivo sea desarrollar Iberia, potenciando su papel dentro del grupo IAG, nos tendrá a su disposición.

-¿Qué futuro cree que le espera a la compañía?

-Prometedor y esperanzador porque el «hub» de Madrid sigue estando en una posición privilegiada y con un potencial de crecimiento excepcional para conectar Europa con África, Asia y América Latina. En los próximos dos años se definirá el papel de Iberia en la partida, no podemos perder el tiempo con peleas, conflictos o aprendizajes. Esperamos que la dirección lo entienda así también y devuelva a Iberia al sitio que le corresponde.

5

Fernando López, canditado a jefe de la sección de Iberia en Sepla sepla

Fernando López: «Es imposible que la conflictividad vuelva a Iberia. Sencillamente no la soportaría»

-¿Ha mejorado la situación de la compañía con la nueva dirección encabezada por Luis Gallego?

-Nuestra percepción es positiva. Luis Gallego es un ejecutivo con larga experiencia en aviación, ha desarrollado toda su carrera laboral en empresas aeronáuticas. Empezando desde abajo ha adquirido un conocimiento del sector y de esta industria inigualable. Además se ha sabido rodear de gente igualmente capaz. Tienen juventud, capacidad, ilusión y, sobre todo, compromiso con Iberia y sus trabajadores.

-¿Qué opinión le merecen las nuevas condiciones laborales aprobadas en el último convenio colectivo?

-Opinamos que el último convenio colectivo, sobre todo, da cierta estabilidad, dando salida en ciertas cuestiones clave (anexo 10), aumenta sensiblemente nuestra productividad, se crean nuevos niveles salariales y consolida una gran rebaja salarial. Además ofrece una variada lista de salidas no traumáticas de la compañía. Fue firmado por ambas partes bajo gran presión. Nuestro objetivo es que Iberia sea viable y que todos los pilotos de Iberia permanezcan ligados a la misma por muchos años. Pensamos que este convenio es un buen punto de partida, pero necesita ser mejorado. Se ha quedado anticuado en muchos aspectos y nos gustaría ir adaptándolo a las necesidades que surjan, y que antes del fin de su vigencia, uno nuevo, adaptado a la realidad, esté listo para entrar en vigor.

-¿Cree que ha sido proporcional la conflictividad que se ha producido en los dos últimos años entre la empresa y los pilotos de Sepla en Iberia? ¿Cree que en los próximos años se mantendrá dicha conflictividad?

-Todo trabajador tiene derecho a defender sus derechos, sus condiciones, su salario y, sobre todo, su puesto de trabajo. Trabajo amenazado por una decisión unilateral de la antigua dirección de la compañía. La conclusión final, inapelable, es que esas decisiones unilaterales y el conflicto laboral que generan, devienen en un perjuicio grandísimo, primero para los clientes, que dejan obviamente de volar con nosotros; segundo para la compañía, que pierde millones y se hace inviable, y finalmente para los trabajadores, que ven peligrar su puesto de trabajo. Es imposible que esa conflictividad vuelva a Iberia. Sencillamente no la soportaría. Nosotros lo sabemos y la nueva dirección también.

-¿Cree que la fusión con BA fue adecuada y beneficiosa para Iberia?

-La fusión no fue tal, Iberia fue malvendida. Ya es tarde para lamentaciones. Es cierto que nos convenía y conviene estar integrados en un gran grupo, podemos complementarnos y competir mejor con los grandes y potentes adversarios a los que nos enfrentamos en un entorno cambiante y complicado. Aprovechar sinergias. Esperamos que a medio plazo empecemos a ver algún beneficio, para Iberia primero, y para los trabajadores después.

-¿Cuáles son sus principales propuestas? ¿Qué mensaje trasladarán a la empresa si son la lista más votada?

-Nosotros no somos gestores, para eso Iberia tiene una dirección. Esta dirección, somos conscientes, deberá ir tomando decisiones estratégicas en los próximos meses y años para hacer Iberia viable y devolverla al lugar que nunca debió abandonar. Nosotros queremos estar allí donde la dirección proponga, queremos ser útiles, ayudaremos en todo lo posible a que esas medidas se tomen de la manera más rápida posible, pues el libre mercado y la economía global nos lo demandan, no esperan a nadie. Siempre desde un respeto a las personas, a todos nuestros afiliados, a todos los colectivos de la compañía y a todos nuestros clientes. Mejorando procesos, siendo más eficientes, más productivos, estando más involucrados y adquiriendo un mayor compromiso. No podemos dejar pasar más trenes.

-¿Qué futuro cree que le espera a la compañía?

-Lo tenemos todo para ganar. Un «hub» estratégico para unir Europa con Sudamérica y África. Una flota en renovación. Una ajustada base de costes. La fuerza de pertenecer a un gran grupo aéreo. Una dirección comprometida. Unos pilotos comprometidos. Nos espera un gran futuro, Iberia volverá a ser la compañía de referencia. Me acuerdo perfectamente lo que sentí el día que ingresé en Iberia, hace ya casi dieciocho años tras una dura oposición, nadie me ha podido quitar ese sentimiento de orgullo de pertenecer a la mejor compañía. Hoy, a ese sentimiento le sumo otro, el reto de devolver Iberia a lo más alto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación