El BBVA rebaja tres décimas el PIB de España para 2015, aunque crecerá el 2%

El servicio de estudios de la entidad financiera pronostica que en el cuarto trimestre la economía volverá a crecer un 0,5% gracias al impulso de la demanda interna y el consumo privado

El BBVA rebaja tres décimas el PIB de España para 2015, aunque crecerá el 2% efe

abc

El Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Resarch) ha rebajado tres décimas la previsión de crecimiento de España para el año 2015, dado el deterioro del PIB que han sufrido algunos países europeos y la sitúa ahora en el 2%, la misma cifra que ha planteado el Gobierno. Esta cifra sigue estando por encima de los pronósticos para la zona euro .

Así figura en el último informe 'Situación España', que sí mantiene inalterada la previsión del año 2014 en el 1,3%, puesto que la actividad continúa mostrando dinamismo pese a haberse moderado ligeramente en el tercer trimestre del año.

De hecho, para el cuarto trimestre de este ejercicio, el servicio de estudios de la entidad financiera pronostica que el PIB volverá a crecer un 0,5% en tasa intertrimestral gracias al impulso de la demanda interna y, sobre todo, del consumo privado.

Aún así, BBVA Research advierte de que la recuperación no está exenta de riesgos puesto que persisten frentes abiertos cuya resolución es "fundamental" para consolidar el crecimiento a medio y largo plazo. A su parecer, tanto España como Europa deben trabajar en políticas de oferta que disipen las dudas y aumenten la capacidad del crecimiento estructural.

También han precisado que la reforma fiscal permitirá una rebaja del tipo medio hasta el 17,4, continuará en el 2016 y podría añadir tres décimas adicionales de crecimiento al PIB, "gracias a una mayor demanda interna y aumento de las rentas por parte de los contribuyentes".

Tasa de paro estructural en el 18%

También han calculado que a final del próximo año la tasa de paro estará en el 22,5, para converger a una "situación normal" con una tasa de paro estructural entre un 17 ó un 18 %, tres veces superior a la que presenta Estados Unidos y Alemania.

El economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia, y el economista jefe de economías desarrolladas, Rafael Doménech, han asegurado que los riesgos a corto plazo de recuperación en los países europeos son "una razón adicional" para continuar con las reformas de la economía española.

"Si se hubieran puesto en marcha las reformas del mercado laboral con cierta antelación, tendríamos un millón de empleos más", han dicho, tras prever una creación de empleo de "algo más" de 331.000 puestos de trabajo el próximo año.

En relación a la corrupción y su influencia en el curso de la economía española, Sicilia ha admitido que estas conductas son "un lastre económico y social para las previsiones de crecimiento" y ha afirmado que con ellas se produce un "desperdicio de recursos".

En este sentido, ha recordado que todos los indicadores señalan que mejoras en los índices de corrupción y en el entorno institucional "generan aumentos de crecimiento a largo plazo".

En cuánto a la política monetaria, han valorado los últimos test de estrés ya que suponen un gran beneficio para España. Así han afirmado que hoy los bancos, prácticamente en todos los países, también en España, "están preparados para atender la demanda de crédito".

Además, han anticipado un avance en el sector inmobiliario pero "no será la causa de la recuperación de la economía española si no más bien la consecuencia de la misma".

El BBVA rebaja tres décimas el PIB de España para 2015, aunque crecerá el 2%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación