Bruselas: La corrupción o Cataluña «son asuntos de gran importancia política» para España

La Comisión Europea ha renunciado a comentar durante la presentación de las previsiones de otoño si influyen o no en el futuro de la economía

Bruselas: La corrupción o Cataluña «son asuntos de gran importancia política» para España efe

enrique serbeto

La Comisión Europea prevé que la economía española crezca un 1,2% este año (una décima más de lo que había calculado en primavera) y un 1,7% en 2015 y será uno de los países más dinámicos en un entorno en el que las economías europeas y de la zona euro vivirán un periodo de menor crecimiento de lo previsto, según las previsiones de otoño que se han hecho públicas. La Comisión considera que asuntos como los escándalos de corrupción o la situación Cataluña "son asuntos de gran importancia política" para España, pero renunció a comentar si influyen o no en las previsiones de la economía

El vicepresidente Jyrki Katainen ha atribuido este comportamiento débil de la economía europea a “factores estructurales y falta de reformas” en algunos países, y a las “tensiones geopolíticas” como la crisis de Ucrania, además del descenso del comercio mundial. El nuevo comisario de economía, Pierre Moscovici, vaticinó que a partir de 2015 se puede esperar que “el consumo privado progresará moderadamente”

Debido a la bajada de los precios del petróleo, mientras que el consumo público “contribuirá al crecimiento de forma marginal”. Todos los países volverán a índices positivos en 2015, incluyendo Francia e Italia y, en conjunto, los problemas de déficit serán irrelevantes, porque se calcula que en su conjunto en la zona euro se mantendrán en torno al 3%, aunque haya países (España entre ellos) que

El 1,7% previsto para España en 2015 representa una rebaja de cuatro décimas respecto al 2,1% que se pronosticó en mayo, pero Moscovici lo atribuye a los efectos de “un crecimiento menor en otros países de la zona euro” que son clientes de las exportaciones españolas y al hecho de que el año ya empezará con un índice mayor de lo que se pensaba en 2014 (sobre todo en los dos primeros trimestres) y que “ha sorprendido” positivamente a los analistas del ejecutivo europeo.

Bruselas da por hecho que el crecimiento español se acelerará hasta el 2,2% en 2016. La tasa de paro se reducirá desde el 24,8% de media en 2014 hasta el 23,5% el año que viene y llegará al 22,2% en 2016.

Bruselas: La corrupción o Cataluña «son asuntos de gran importancia política» para España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación