Las medidas de las grandes empresas para bajar el paro del 11% en 2018

El presidente del Consejo Empresarial por la Competitividad, César Alierta, cree que España «se puede situar entre los diez mejores países en todo el mundo» si aplica estas reformas

Las medidas de las grandes empresas para bajar el paro del 11% en 2018 efe

luis m. ontoso

El Consejo Empresarial por la Competitividad (CEC), integrado por los grandes empresarios de España, propuso ayer una serie de reformas para crear 2,3 millones de empleos en cuatro años, asegurando que la tasa de paro podría reducirse así al 14,3% en 2018. Además si se restarán los 800.000 puestos de trabajo que podrían aflorar al reducir el trabajo en negro, esta tasa podría recortase hasta el 10,4%.

Según el CEC, la recuperación de la economía española es constante y sus previsiones son que el PIB crezca el 1,3% este año y el 2% en 2015. Alierta, el presidente de este organismo, dijo que España «se puede situar entre los diez mejores países en todo el mundo» y abogó por profundizar en las reformas, mejorar el marco regulatorio e incrementar la capacidad de innovación.

Estas son las medidas para generar empleo que propone el CEC en su sexto informe:

— Marco institucional y tamaño de las empresas: 400.000 puestos de trabajo

Actualmente predominan las pequeñas empresas, algo que resta al país productividad, innovación y capacidad exportadora. El CEC propone medidas regulatorias, administrativas y de financiación para que España genere 15.000 empresas medianas y grandes.

— Internacionalización de las compañías: 700.000 puestos de trabajo

El CEC considera que se debe fomentar que las empresas se consoliden como exportadores regulares y aumenten en 35.000 el número de firmas que venden sus productos en el extranjero.

— Mejora del nivel educativo de la población: 200.000 puestos de trabajo

El nuevo modelo requiere una población cualificada. El CEC recomienda un uso más eficiente de los recursos destinados a la educación e igualar el gasto en educación al promedio de los países de la OCDE (6,2% del PIB), mayor utilización de las tecnologías digitales, una apuesta por la formación dual y el control y seguimiento de las medidas emprendidas.

— Desarrollo científico y cultura empresarial: 520.000 puestos de trabajo

El CEC apuesta por incrementar la inversión en I+D hasta el 3%, en vez, del 1,3% actual. También propone fomentar la implantación de servicios digitales e incoporar estas técnicas en el comercio.

— Inversión en energía y banco malo de renovables: 100.000 puestos de trabajo

La organización propone inversiones por 18.000 millones y propone crear un «banco malo» para las renovables fallidas.

— Lucha contra la economía sumergida: 800.000 puestos de trabajo

El CEC cuantifica el impacto de la economía sumergida en el 23% del PIB. Un aumento del número de inspectores y la homogeneización de las medidas podría dar lugar a que afloren 800.000 empleos.

— Cambio cíclico: 170.000 puestos de trabajo

Las medidas se combinarían con el crecimiento económico de en torno al 2%, lo que daría lugar la creación de este número de empleos.

Las medidas de las grandes empresas para bajar el paro del 11% en 2018

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación