Hoy arranca el Mecanismo Único de Supervisión Bancaria

Facilitará las fusiones transfronterizas, si bien éstas dependerán del propio mercado

Hoy arranca el Mecanismo Único de Supervisión Bancaria efe / EPA

Mª Jesús pérez

Concluido el examen a los bancos europeos realizado por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea, y publicadas sus notas, con los aprobados y los suspensos correspondientes, arranca hoy el Mecanismo Único de Supervisión Bancaria (MUS), bajo cuya vigilancia estarán 128 bancos de la zona euro. Estas entidades, a partir de ahora, tendrán que obtener el visto bueno de este organismo para sus compras en el extranjero o su política de dividendos.

Si su puesta en marcha definitiva supondrá la proliferación de una oleada de fusiones entre entidades de diferentes nacionalidades o no, está por ver, si bien, según fuentes financieras consultadas por ABC, no serán a corto plazo, ya que en este tipo de operaciones las sinergias entre bancos transfronterizos son más difíciles que dentro del propio país. Coinciden las mismas fuentes además que cuando Europa como tal y el supervisor unico esté consolidado, la logica de mercado llevará a ello, «pero no será en el corto plazo».

José Viñals, consejero financiero del FMI, en una entrevista ayer en estas páginas, aseguró que las fusiones las decidirán las propias entidades, si bien, caso de producirse deben «servir para conseguir sinergias y mejorar los resultados empresariales» , y que «ahora, al haber un supervisor único europeo, ya no existirán los sesgos de los supervisores nacionales que en el pasado, pudieron haber impedido fusiones o adquisiciones transfronterizas».

El MUS está formado por los bancos centrales de los 18 países de la zona del euro -19 cuando se integre Lituania- y por el BCE, que se ha reforzado en los últimos meses con unos mil profesionales, de los cuales 750 son supervisores y otros 250 están en áreas comunes o transversales. Ahora bien, varias fuentes consultadas coinciden que, principalmente, se nutrirá los equipos de cada entidad nacional, que estarán «on site», «empotrados» en cada banco.

Todos los votos, iguales

Al frente del MUS, un consejo de supervisión, presidido por la francesa Danièle Nouy, e integrado por los representantes de los supervisores nacionales y seis miembros del BCE. Así, los votos de cada país tiene exactamente el mismo peso. El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, forma parte del consejo de gobierno del BCE, y el subgobernador, Fernando Restoy, del consejo de gobierno del MUS.

La estructura de supervisión se divide en tres áreas. En el caso español, de los 15 bancos sometidos al MUS -14 al finalizar la integración de Catalunya Banc en BBVA-, los de mayor tamaño -Santander, BBVA, La Caixa y Bankia- entrarán en el primer grupo de supervisión directa, que en el conjunto de Europa son 30. En el segundo grupo, con otras 90 entidades europeas, estarán Popular, Sabadell, Liberbank, Grupo Cajamar, BMN, Abanca, Kutxabank, Unicaja, Ibercaja y Bankinter. Un tercer ámbito de supervisión se ocupa de las que permanecen bajo el paraguas directo del Banco de España, que en toda Europa son unas 3.500 y en España 81, la mayoría, cooperativas de crédito.

Hoy arranca el Mecanismo Único de Supervisión Bancaria

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación