Portugal aprueba un presupuesto «reformista» pero menos austero
La propuesta ha pasado con los votos de los dos partidos del gobierno de coalición y toda la oposición votó en contra
Dos semanas después de presentar en el Parlamento los Presupuestos del Estado para el 2015 , el Ejecutivo luso ha obtenido esta tarde la luz verde del documento gracias a los votos de los dos partidos que forman el gobierno de coalición (PSD y CDS-PP). Como era de esperar, los diputados de los partidos de la oposición (PS, PCP, BE y Verdes) han votado en contra y un diputado centrista, Rui barrero, se ha abstenido.
Entre las medidas previstas en el documento se encuentra la devolución del 20% de los cortes de los sueldos de los funcionarios públicos por encima de los 1.500 euros y el final de la contribución extraordinaria de solidaridad que pagan los jubilados. Se baja un 2% el impuesto sobre las sociedades pero se corta 100 millones de euros en las ayudas del llamado Rendimiento Social de Inserción y del complemento solidario para mayores. La propuesta establece como objetivo tener un 2,7% del PIB de déficit público en el 2015, un crecimiento económico del 1,5%, la caída del paro hasta el 13,4% y una reducción de la deuda pública de 127,2% para el 123,7%.
El tema que más polémica suscita entre los diferentes partidos de la oposición es el de la reforma del IRS (equivalente al IRPF español). Se van a producir algunas alteraciones que benefician a las familias con hijos aunque el primer ministro se ha mostrado abierto para buscar una fórmula que no perjudique a los que no tengan descendientes. En donde no parece haber margen de maniobra es en la subida del impuesto municipal sobre los inmuebles.
El año de las grandes reformas
El jefe de Gobierno, Pedro Passos Coelho, considera que el 2015 será «el año de las grandes reformas». Considera que los cambios previstos en el impuesto individual sobre la renta «además de limpiar mucha burocracia trae un alivio para muchas familias, sobre todo para las que tienen más cargas familiares». Ha asegurado en el Parlamento que devolverá un 20% del corte salarial a los funcionarios en el 2015 y que en el 2016, si gana las elecciones, intentará devolver otro 20% adicional
Noticias relacionadas