«España, Francia y todo el sur de Europa están en deflación»

Entrevista con Roberto Rigobon, Catedrático de la Sloan School of Management, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)

«España, Francia y todo el sur de Europa están en deflación» oscar del pozo

javier tahiri

En un mundo interconectado de información continua, ¿sería posible medir variables como el PIB o la tasa de paro en tiempo real gracias a internet? Para Roberto Rigobon (Caracas, 1963) sí e incluso sostiene que en el futuro se podrán otear las burbujas financieras analizando los datos «online». Catedrático de la Sloan School of Management del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), Rigobon fundó, con su colega Alberto Cavallo, The Billion Prices Project y PriceStats, un proyecto que toma en cuenta cientos de referencias en internet para conseguir un dato diario de inflación alternativo a los oficiales en multitud de países. Como confiesa, desde que aterrizó en España invitado por la Fundación Rafael del Pino, Rigobon no ha percibido ni rastro de inflación. «El país está en deflación», lamenta.

-¿Se podrá medir la economía de un país a través de internet?

-Sí, tanto el PIB, como el desempleo, como las condiciones en los mercados laborales. Por ejemplo, la tasa de paro de España ha caído del 26% al 24% . ¿Pero es porque se han creado puestos de trabajo de taxistas o de investigadores? Todo esto se podría obtener en tiempo real de internet. El problema de internet es que hay muchos datos pero no son muy representativos, por lo que hay que seguir trabajando para cribar y mejorar.

-Ocurre como en Twitter....

-Exacto, como Twitter. ¿Cuánta gente tiene cuenta de Twitter? ¿Cuántos usuarios lo utilizan realmente? La gente que tuitea lo hace porque quiere, pero cuando hacen el censo le preguntan a toda la población, no solo a laque quiere responder. El otro gran problema es que por internet hay muchos datos que no se pueden conseguir. Por ejemplo, la intención.

«Tanto el PIB como la tasa de paro podrán ser indicadores que se midan en tiempo real gracias a internet»

-¿Se podrá tener la metodología adecuada para alertar de burbujas gracias a internet?

-Sí, absolutamente sí. Yo no estoy en el negocio de predecir, sino en el de medir. Aún hay mucho que hacer, pero todo indica que así será. Por ejemplo, yo no sé si se podrán detectar burbujas inmobiliarias a partir de internet, pero se podrían medir mucho mejor que ahora.

-¿Cuál es la inflación de España según sus datos?

-Está en deflación. Los datos que manejamos en MIT traen muy malas noticias. Hay una caída de precios brutal, que revela la gran recesión del país. La mejora económica hace que caigan menos, pero siguen cayendo. Y lo peor es que España no puede hacer nada ya que aplicó la reformas correctas, pero ahora depende del Banco Central Europeo (BCE). Las medidas anunciadas por Draghi son correctas, y demuestra que Europa se acerca cada vez más a una deflación a la japonesa. Mario Draghi ha pedido expandir la base monetaria, reformas y estímulos fiscales: las tres «flechas» que pidió el presidente nipón Shinzo Abe hace unos años. Un diagnóstico correcto, pero la «flecha fiscal» no parece que se produzca ya que los países del núcleo no están por la labor. Y mientras tanto, según nuestros datos, todos los países del sur de Europa y también Francia, están en deflación.

«España, Francia y todo el sur de Europa están en deflación»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación