Consejos para ahorrar en el hogar
«Día Mundial del Ahorro», Kelisto ha elaborado una serie de pautas que permiten ahorrarse algo de dinero en los consumos del hogar
![Consejos para ahorrar en el hogar](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/31/supermercado-ahorro--644x362.jpg)
En el «Día Mundial del Ahorro», Kelisto ha elaborado una serie de pautas que permiten ahorrarse algo de dinero en los consumos del hogar. Aunque con la crisis los consumidores tienden a elevar su nivel de ahorro, solo el 15% de los que se lo proponen consigue hacerlo.
«En este contexto, el consumidor puede seguir varias pautas para conseguir ahorrar sin renunciar a la calidad de vida. Comparar los proveedores de los servicios del hogar (desde los seguros, hasta el ADSL, pasando por la cuenta bancaria o la compañía de electricidad) puede suponer un ahorro de hasta 4.086 euros al año. Además, la adopción de prácticas sencillas de consumo inteligente, como desenchufar los electrodomésticos que no se usen, hacer una lista de la compra, vigilar el consumo del agua, aprovechar la “guerra” de marcas en Internet y replantearse los hábitos de transporte, pueden generar un ahorro considerable», afirma González.
1. Compara para conseguir las mejores ofertas
Es importante que utilices herramientas para comparar precios como las que ofrece Kelisto.es, con las que podrás contratar diferentes servicios (seguros, comunicaciones, finanzas personales y energía) al mejor precio. Además podrás consultar información elaborada por expertos e interactuar con una gran comunidad de usuarios para que compres ahorrando dinero.
2. Elige bien el supermercado al que ir
Tan importante es llevar una lista de la compra para evitar comprar productos que no necesitamos, como acudir al supermercado que ofrece los precios más bajos. La diferencia entre llenar el carro de la compra en el supermercado más caro y hacerlo en el más barato alcanza los 929 euros, de media, al año.
3. Dale una segunda vida a tus objetos
Es frecuente que acumules un montón de productos tecnológicos que se han quedado desfasados o prendas de ropa que ya no utilizas, pero que siguen teniendo valor. Existen muchas tiendas físicas (como Game o Cashconvertes) o alternativas online (como Ebay o Segundamano.es) en las que podrás vender todos estos productos y conseguir un dinero por ellas. El 63% de los españoles reconoce que compra en este tipo de establecimientos, una cifra que podría aumentar hasta el 76% cuando termine 2014.
4. Chequea las páginas de descuentos y cupones online
Páginas web como Groupon, Let’sBonus, Groupalia u Oferplan ofrecen descuentos para realizar diferentes planes (desde saltar en paracaídas hasta disfrutar de un menú árabe), o para comprar productos básicos, con descuentos de hasta el 75%. Utilizar este tipo de rebajas permite que una familia pueda ahorrar, de media, 3.675 euros al año.
5. Una hoja de cálculo para controlar el presupuesto
Es importante tener controlados tanto los gastos fijos que se tienen en casa como los «gastos hormiga», que son aquellos que poco a poco consumen el presupuesto mensual de los hogares.
Para ello puedes usar, por ejemplo, una hoja de cálculo en la que registres los ingresos y los gastos fijos que debes afrontar, los gastos variables y los posibles imprevistos que puedan surgir.
De esta manera podrás hacer un mejor seguimiento del dinero del que dispones para contratiempos o estudiar de dónde puedes recortar gastos para invertir en otros menesteres. En total, una buena planificación de los gastos de un hogar puede permitir ahorrar, de media, 2.471 euros al año.
6. Utiliza el termostato para la calefacción en casa
En vez de encender la calefacción cada vez que la necesites, programa tu termostato para que se encienda unas horas antes de llegar a casa y se apague cuando salgas. De esta manera conseguirás tener una temperatura estable. La instalación de un termostato puede conseguir ahorros de entre un 8 y un 13% del gasto en calefacción, unos 60 euros al año. Asimismo, hay que tener en cuenta que cada grado que bajemos en el termostato supondrá un ahorro adicional de 35 euros anuales.