datos de septiembre

El capital para la creación de empresas en Cataluña cae el menor nivel en cuatro años

Retrocede un 95,18% respecto a septiembre del año pasado. Contrasta con Madrid, cuyas aportaciones ascendieron un 73,96% respecto a este mes en 2013, según Axesor

El capital para la creación de empresas en Cataluña cae el menor nivel en cuatro años inés baucells

abc.es

La creación de empresas interrumpió en septiembre una racha de cinco meses consecutivos de caída en tasa interanual, ya que se dieron de alta 6.147 nuevas sociedades mercantiles, un 3,66% más que hace un año. Sin embargo, el capital aportado para la constitución de estas sociedades fue inferior que el del mismo mes del año pasado: se destinaron 263,001 millones de euros en el que es hasta el momento el peor mes de todo el ejercicio, según datos del Gabinete de Estudios Económicos de Axesor, la primera agencia de rating española.

Se trata de una bajada de 442,14 millones de euros, un 62,7% menos respecto a septiembre de 2013, y, según Axesor, se explica básicamente por Cataluña: el capital invertido en esta comunidad para la creación de nuevas empresas sumó 22,77 millones de euros, un retroceso del 95,18% en tasa interanual.

Y es que septiembre de 2013 fue excepcional en esta comunidad autónoma porque se registraron 472,89 millones de euros , de los que 350 millones de euros correspondieron al establecimiento en Cataluña de un único holding empresarial. Más allá de la excepcionalidad de septiembre de 2013, el hecho es que el importe de capital suscrito en Cataluña es el dato mensual más bajo desde agosto del año 2010, que en su momento también fue un mes particularmente malo.

El dato de septiembre es incluso menos de la mitad del promedio mensual de la comunidad en este año (53,15 millones de euros). Adicionalmente, los datos adelantados de octubre parecen indicar un nuevo balance negativo para el mes en curso. En claro contraste se sitúa Madrid: el capital aportado para la creación de empresas ascendió el mes pasado a 90,57 millones de euros, un 34% del saldo neto total en España y un 73,96% más que en el año pasado.

Madrid, más del 50% del capital aportado

En el cómputo anual, el capital dispuesto en los nueve primeros meses del año para nuevas empresas es de 4.783,07 millones de euros, un 11,82% menos que en el mismo periodo del año pasado. En términos absolutos es una caída de 640,87 millones de euros. De nuevo, el comportamiento entre Madrid y Cataluña es muy dispar.

La comunidad de la capital de España ha canalizado hasta el momento 2.530,43 millones de euros, más de la mitad de todo el capital suscrito a nivel nacional , el importe supone un incremento de 1.036 millones de euros sobre 2013 (+69,32%). En Cataluña el saldo asciende a 478,426 millones de euros, un retroceso de más de 811 millones de euros, una caída del 62,9% en términos porcentuales.

Tras Madrid y Cataluña, la tercera comunidad es Andalucía, con 469,52 millones de euros, una caída en la comparativa interanual del 48,11%. Valencia suma 265,82 millones de euros (-47,9%), mientras que el quinto lugar es para Galicia, con 194,95 millones de euros (+23,43%).

El capital para la creación de empresas en Cataluña cae el menor nivel en cuatro años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación