El BCE garantiza que los bancos no impedirán la recuperación económica
Nueve bancos italianos y tres griegos, entre los 25 que suspenden los exámenes del Banco Central Europeo
Vítor Constancio, vicepresidente del Banco Central Europeo, se ha mostrado muy satisfecho de los tests de estrés realizados a los 130 bancos más importantes de la Unión Europea y que han dado como resultado que tan solo 25 han mostrado un déficit de capital por importe de 25.000 millones de euros, de los que 15.000 han sido ya resueltos.
El número «dos» del Eurobanco ha asegurado que «esta vez los bancos, fruto de los aumentos de capital realizados, no podrán impedir que se materialice la recuperación económica en Europa». Constancio ha añadido que las pruebas de estrés «son un ejericio de transparencia sin precendentes y que ha supuesto que los bancos del Viejo Continente hayan reforzado capital por importe de 200.000 millones de euros, de los que 60.000 son aumentos de capital directos».
Desde el punto de vista del BCE, que comenzará el próximo 1 de enero a supervisar directamente los bancos europeos, «el ejercicio supone poner a todos los bancos en pie de igualdad para la nueva supervisión ya que los exámenes han sido muy estrictos».
En concreto, los países donde se ha detectado un mayor déficit de capital son Italia (9.700 millones de euros), Grecia (8.700 millones), Chipre (2.400 millones), Portugal (1.100 millones), Irlanda y Austria (900 millones), Bélgica (500 millones), Alemania (200 millones) y Francia y Eslovenia (100 millones).
No obstante, una docena de estos 25 bancos (entre ellos el alemán Münchener Hypothekenbank o el francés Caisse de Refinancement de l'Habitat) ya han cubierto 15.000 millones de déficit durante los primeros meses de 2014. En el caso de Liberbank, el déficit de capital detectado era de 30 millones de euros, que se ha cubierto con 640 millones.
Los 13 restantes disponen ahora de dos semanas, hasta el 10 de noviembre, para enviar su plan de recapitalización al BCE. Se trata de los griegos Eurobank, National Bank of Greece y Hellenic Bank; los italianos Monte dei Paschi di Siena, Banca Popolare di Milano y Banca Popolare di Vicenza y Banca Carige, los eslovenos Nova Ljubljanska banka y Nova Kreditna Banka Maribor; el portugués Banco Comercial Portugués; el austríaco Oesterreichischer Volksbanken; el irlandés Permanent Tsb y el belga Dexia.
El Banco de Italia confirmó que nueve instituciones bancarias del país no superaron las pruebas de solvencia cuyos resultados se anunciaron hoy, aunque destacó que varios de ellos ya tomaron medidas para paliar sus deficiencias.
Según las informaciones suministradas por el BCE, a finales de 2013 había nueve bancos italianos que presentaban «potenciales carencias de capital», recordó el Banco de Italia, por un total de 9.700 millones de euros.
Se trata en ese caso de Banco Popolare, Banca Popolare dell'Emilia Romagna, Banca Popolare di Milano, Banca Popolare di Sondrio, Banca Popolare di Vicenza, Banca Carige, Credito Valtellinese, Banca Monte dei Paschi di Siena y Veneto Banca.
Pero añade que, «si se tienen en cuenta las ampliaciones de capital completados entre enero y septiembre de 2014 (...) las exigencias potenciales de capital afectan a cuatro bancos, por una cantidad más limitada», de 3.300 millones de euros.
Se trata de Banca Popolare di Milano, Banca Popolare di Vicenza, Banca Carige y Banca Monte dei Paschi di Siena, agrega el banco.
El Banco de Italia valoró en 2.900 millones de euros las «carencias potenciales» de los bancos Carige y Monte dei Paschi di Siena.
Se trata de los dos bancos en los que se han detectado carencias de capital en el escenario más adverso en las pruebas de tensión, precisó el Banco de Italia.
«Esas carencias son completamente atribuibles al escenario adverso de las pruebas de tensión», precisó el Banco de Italia, institución para la que los resultados de las pruebas de solvencia "confirman la solidez global del sistema bancario italiano».
Noticias relacionadas