Barcoj niega ser el ideólogo de las tarjetas «B» de Caja Madrid
Rato defenderá en la Audiencia Nacional que el sistema de tarjetas opacas que se encontró en Bankia fue una herencia de la etapa de Miguel Blesa en Caja Madrid
ldefonso Sánchez Barcoj ha tratado de esquivar cualquier responsabilidad en el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid en su declaración ante el juez de la Audiencia Fernando Andreu. El ex director general de la caja ha negado ser el cerebro de ese sistema de visas sin justificar ni declarar y el directivo que lo gestionaba y que este dependía del secretario del consejo, y ha justificado que sus gastos por esa vía se trataba de gastos de representación y no personales.
El exdirectivo ha declarado ante el magistrado durante una hora y diez minutos. «No ha podido ir mal, no hay nada que ocultar», han señalado fuentes jurídicas cercanas al imputado, quien ha explicado que Barcoj solo ha respondido a las preguntas del juez y del fiscal Alejandro Luzón, negándose a responder a las de la acusación , formada entre otros por la asociación bancaria Adicae, por UPyD y por el movimiento 15M.
Tratando de explicar que esos gastos con su tarjeta «B» respondían a motivos de trabajo, Barco j, el ex alto cargo que más dinero cargó con su visa a Caja Madrid, en torno a medio millón de euros, ha relatado por ejemplo que algunos movimientos en Centroeuropa aparecen reflejados a horas inmediatamente posteriores al cierre de los mercados. «Estaba por tanto cumpliendo sus funciones», concluyen esas fuentes, que tratan de ligar ese horario con el trabajo de Barcoj en la caja.
El siguiente citado es Miguel Blesa, el primero en llegar a la Audiencia Nacional, poco antes de las dos de la tarde. El último en dar su versión de los hechos será el expresidente de BFA-Bankia, Rodrigo Rato, al que medio centenar de preferentistas esperaban en las inmediaciones del tribunal. Los principales ex altos cargos de la entidad implicados en este caso, por el cual 83 exdirectivos de la caja de ahorros hicieron gastos personales por 15,5 millones de euros durante más de una década con tarjetas de crédito supuestamente de representación y sin justificar ni declarar a Hacienda, han sido recibidos por pequeños ahorradores de avanzada edad al grito de «ladrones» y reclamando el dinero que invirtieron en participaciones preferentes.
En todo caso, esos inversores minoristas no han podido ver la cara de los exbanqueros, pues la Policía, que realizó un importante despliegue, no permitió el acceso de esos manifestantes a la madrileña calle Prim, teniendo que concentrarse en los aledaños. Además, Blesa, por ejemplo, ha pasado desapercibido al llegar a la Audiencia en un coche pequeño y discreto. Barcoj, por su parte, lo hizo en taxi.
Tras la comparecencia de Blesa, Rato, como avanza hoy ABC, se defenderá alegando que el uso de las tarjetas se trata de una herencia con la que se topó su llegada a la entidad y que entonces limitó, culpando así precisamente a Blesa, su antecesor en el grupo financiero.
El fiscal Alejandro Luzón no tiene previsto imponer medidas cautelares a los tres imputados, como la retirada del pasaporte o la prisión provisional, al no existir riesgo de fuga. El interrogatorio del Ministerio Público y de la acusación buscará esclarecer cómo y quién montó ese esquema de tarjetas en negro, cómo se recogían contractualmente en la entidad y si los cargos con esos pláticos se computaban y se declaraban al Fisco.
Noticias relacionadas
- Rato y otros exdirectivos devuelven a Bankia 200.000 euros de sus gastos sin justificar
- Lo devuelto por las tarjetas opacas de Caja Madrid no llega al 5% de lo gastado
- Arturo Fernández: «El uso de las tarjetas de Caja Madrid no es delito»
- Rato retiró en efectivo 17.300 euros semanas antes de su destitución en Bankia