precios
El IPC sube tres décimas, hasta el -0,2%, pero se mantiene en tasas negativas
Los grupos con mayor influencia en esta evolución anual fueron alimentos y bebidas no alcohólicas y la vivienda
El índice de precios de consumo (IPC) registró en septiembre una tasa negativa interanual del 0,2 % (frente al -0,5 % de agosto), lo que supone encadenar tres meses consecutivos en retroceso, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los grupos con mayor influencia en esta evolución anual fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (sube su tasa casi un punto y medio hasta situarse en negativo en el 0,8%) y la vivienda (más de un punto por encima respecto a agosto hasta el 2,2 % positivo).
En cambio, descendió el grupo de transporte, con una variación negativa del 1%, seis décimas inferior a la del mes anterior.
La inflación subyacente -índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- registró en septiembre una tasa negativa del 0,1%.
Respecto a agosto, la tasa mensual del IPC sí fue positiva y se situó en el 0,2%, debido principalmente al aumento del 4,9 en vestido y calzado y al alza del 1,4% en vivienda.
Todas las comunidades autónomas, a excepción de Canarias, tuvieron aumentos en su tasa anual del IPC, aunque solo cuatro de ellas (Baleares, Cataluña, La Rioja y País Vasco) alcanzaron registros positivos.
Asimismo, en septiembre el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) registró una tasa negativa del 0,3%, dos décimas por encima de la de agosto. Además, el IPC a impuestos constantes (IPC-IC) también tuvo una tasa negativa, del 0,2%, la misma que la del índice general.
El dato coincide con el adelantado por el INE el pasado 29 de septiembre.
Desde Luxemburgo, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha confiado en que los precios vuelvan a positivo en los próximos meses. De Guindos ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa tras la reunión del Ecofin, donde ha asegurado que el dato de septiembre se ajusta «perfectamente» a las previsiones que manejan en el Gobierno.
También ha recordado que la baja inflación es «muy importante» para seguir ganando competitividad y para que los ciudadanos disfruten de un nivel de renta disponible más elevado.
Noticias relacionadas