bolsa

Cómo invertir en una Europa sin crecimiento

La clave está en la selección de valores y en los resultados empresariales

Cómo invertir en una Europa sin crecimiento efe

óscar torres

Casi un 8%. Es lo que ha perdido el Ibex-35 durante las últimas tres semanas. Nuestro selectivo logra mantener los números verdes en lo que llevamos de año con una exigua subida del 2%. El que no lo consigue es el EuroStoxx-50, que se deja un 3,78% en el año, lastrado por los valores de las principales economías del Viejo Continente, como Alemania y Francia. Volkswagen cede un 26% en el año; Deutsche Bank, un 23%; Saint Gobain, un 20,83% y Airbus, un 18,5%. ¿Han fallado las previsiones de los analistas?

La situación de la economía europea es preocupante. El pasado 22 de septiembre Mario Draghi afirmó categórico que «la recuperación de la Eurozona está perdiendo impulso». La semana pasada el FMI alertaba de la posibilidad de que Europa se adentre de nuevo en un escenario de recesión. Tiemblan, por tanto, las teorías que apostaban por una Bolsa europea impulsada por la recuperación. «2014 será recordado como el año en que las casas de inversión de una manera general erraron en sus previsiones o, dicho de otra manera, lo más rentable ha sido hacer lo contrario. Ha ganado quien haya comprado Bolsa emergente, especialmente India y China o quien haya sobreponderado Estados Unidos frente a Europa», asegura Diego González, de Bull4All EAFI. Lo mismo ha sucedido con la disyuntiva entre Bolsa o renta fija. Quien haya seguido apostando por el bono español a 10 años ha batido con creces al Ibex y al EuroStoxx durante lo que llevamos de año.

¿Está todo perdido en el Viejo Continente? Evidentemente, no. Ahora bien, nuestros mercados siguen en manos del BCE. Muchos expertos creían que 2014 iba a ser un año en el que se iba a prestar menos atención a los bancos centrales y más a la recuperación y a los resultados empresariales, pero lo cierto es que los discursos de Mario Draghi están siendo más seguidos que nunca. ¿Dónde están colocando el dinero los profesionales de la inversión en este contexto? Según la última encuenta de gestores de Bank of America Merrill Lynch, «los miedos respecto a la deflación de la Eurozona se han disparado en septiembre, pero la esperanza ante un BCE más activo ha renovado el optimismo por las Bolsas europeas». Lo de Draghi ya son más que palabras.

Además, esta misma encuesta muestra que los gestores también están preocupados por el fantasma de la recesión. En septiembre, cuatro de cada 10 inversores consultados ven probable una recesión durante el próximo año, mientras que el mes anterior sólo uno de cada 10 esperaba un escenario de estas características.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Cómo invertir en una Europa sin crecimiento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación