trabajadores públicos
El Gobierno estudia ligar el salario de los funcionarios a la productividad
El secretario de Estado de Administraciónes Públicas explica que lo que se pretende es avanzar en una evaluación del desempeño que premie a quienes trabajen más

El Gobierno tiene previsto negociar con los sindicatos que las futuras subidas salariales de los empleados públicos dejen de estar ligadas a la inflación y pasen a depender de otros componentes como la productividad y la competitividad.
"Las subidas salariales sin más van en contra de la filosofía de desindexación que aprobó en su día el Gobierno por ley", asegura el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en una entrevista con el diario Expansión.
Según explica, lo que se pretende es avanzar en una evaluación del desempeño que premie "a quienes efectivamente estén trabajando más y a los que sean más productivos".
En opinión de Beteta, este es el gran desafío que tiene para el próximo año y espera que las negociaciones den fruto en torno a junio o julio para que el nuevo sistema retributivo pase el trámite parlamentario antes de que acabe la Legislatura.
Con respecto a la congelación salarial incluida en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015, Beteta expresó su confianza hace unos días en que "muy probablemente será la última que ocurra" y ha recordado en cualquier caso que la tasa de inflación es "prácticamente neutra".
Además, la tasa de reposición en personal del estado encargado de servicios esenciales pasará en 2015 del 10% habitual en los últimos años al 50%, mientras que continuará congelada para el resto de las plantillas de funcionarios. Se consideran servicios esenciales la educación, la sanidad, las fuerzas de seguridad y orden público y control y lucha contra el fraude fiscal.
Hacienda también ha anunciado que devolverá el 25% de la paga extra suprimida en 2012 en dinero contante y sonante.
Noticias relacionadas