Ruz procesa a 32 responsables de la estafa piramidal de Fórum Filatélico

Les impone una fianza civil de 3.702 millones de euros por el perjuicio causado a 269.203 clientes

Ruz procesa a 32 responsables de la estafa piramidal de Fórum Filatélico efe

n. v.

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha procesado a los 32 responsables de la estafa masiva de Fórum Filatélico y les impone una fianza para hacer frente a las posibles responsabilidades civiles de 3.702 millones de euros por el perjuicio económico causado a un total de 269.203 clientes. El juez les imputa los delitos de estafa continuada, falseamiento de cuentas, insolvencia punible y blanqueo de capitales

En el auto conocido hoy, Ruz da por finalizada la investigación de una de las mayores estafas de los últimos tiempos , tanto por el volumen de perjudicados como por las cantidades defraudadas.

Ruz relata de manera pormenorizada la estafa llevada a cabo por los gestores de Fórum, que ha permitido acreditar que su actividad era «económicamente inviable desde su origen y resultaba de todo punto insostenible», en la medida en que los clientes pagaban por los sellos unos precios fijados unilateralmente por la propia empresa a un precio muy superior a los que podían conseguir en el mercado filatélico . Además, la sociedad se obligaba a recomprárselos a un precio aún mayor para abonarles la rentabilidad garantizada.

«Fórum Filatélico no contaba con el patrimonio suficiente ni generaba los recursos necesarios para hacer frente a esos elevados compromisos de pago debido a los enormes gastos de mantenimiento de su actividad, al exiguo resultado de sus inversiones y el escaso valor de su patrimonio filatélico referenciado a sus propias listas manifiestamente sobrevaloradas», señala el juez.

Para ocultar su situación, mantener la confianza de sus clientes y evitar el rescate de sus inversiones y con ello el «colapso» de la entidad, además de para poder cumplir sus compromisos de pago , los responsables de Fórum, al frente del cual estaba el principal imputado, Francisco Briones, desarrollaron un mecanismo «defraudatorio piramidal», de forma que con el objetivo de retener al mayor número de clientes les ofrecían renovar sus inversiones.

De esta manera, con las aportaciones de los nuevos clientes se pagaban las desinversiones y rentabilidades de los antiguos clientes, a quienes se hacía creer que las cantidades abonadas procedían de la revalorización de sus sellos.

Este proceso de captación y fidelización de los miles de clientes de Fórum pudo sostenerse, afirma el juez, gracias a la «incesante» labor de una extensa red comercial «fuertemente incentivada» e integrada por más de 4.500 agentes comerciales, mediadores y prestadores de servicios.

Ruz procesa a 32 responsables de la estafa piramidal de Fórum Filatélico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación