Lo devuelto por las tarjetas opacas de Caja Madrid no llega al 5% de lo gastado

Nueve exdirectivos del grupo han reintegrado a Caja Madrid y Bankia 754.400 euros

Lo devuelto por las tarjetas opacas de Caja Madrid no llega al 5% de lo gastado reuters

m. veloso

La Fundación Caja Madrid y BFA-Bankia han empezado a recuperar una pequeña parte de los más de 15 millones de euros en gastos personales que 83 exdirectivos del grupo financiero cargaron a la entidad con tarjetas de crédito sin control entre 1999 y 2012. En concreto, y desde que se desveló el caso, solo nueve directivos han devuelto un total de 754.400 euros. Es decir, únicamente una pequeña parte de los exconsejeros y exdirectivos implicados han reaccionado, devolviendo el 4,9% de la cantidad total gastada.

Y en buena parte por la imposibilidad de justificar esos gastos. Así, los primeros en reintegrar parte del dinero que gastaron fueron Rodrigo Rato , José Manuel Fernández Norniella, Marías Amat e Ildefonso Sánchez-Barcoj, el pasado verano, cuando la actual dirección de BFA-Bankia les reclamó que explicasen los cargos que habían hecho con esas tarjetas en 2011 y 2012.

Sánchez-Barcoj, a quien se le atribuye la gestión durante diez años de esas tarjetas «opacas» y precisamente el que más gasto hizo, ha devuelto todos los importes cargados, 484.200 euros. El que fuera «número dos» de Miguel Blesa en Caja Madrid, que niega ser el cerebro de ese sistema, había devuelto a Bankia 90.900 euros y la pasada semana solicitó a la Fundación un número de cuenta para abonar el resto.

Rato reintegró a la entidad 54.800 euros de los 99.000 que gastó; Norniella, 9.700 de 175.400; y Amat, 42.000 de 389.000. Otros antiguos miembros de los órganos de dirección de la entidad y la Fundación que han procedido a reintegrar el dinero gastado a cargo primero de Caja Madrid y después de Bankia por esa vía son Rafael Spottorno (ha abonado 17.000 de 223.900 euros gastados) y Virgilio Zapatero, que gastó 36.000 y ha devuelto 27.700 euros.

El hecho de que algunos de los exdirectivos implicados estén devolviendo estas cantidades es para no pocos una suerte de confesión de que el uso de esas tarjetas era irregular. El empresario y presidente de CEIM, Arturo Fernández, anunció ayer la devolución inmediata de los 37.300 euros que cargó, aunque aclaró que «no era consciente» de que ese gasto fuese en negro.

«Cuando se pide el DNI y se refleja en todos los sitios, es un poco difícil que sea opaca», explicó, y descartó su dimisión. Y respecto a su declaración ante el Fisco, descargó toda responsabilidad en Caja Madrid. Fernández informó además de que otros directivos de la patronal madrileña, Miguel Corsini y Javier López Madrid, han devuelto también su parte.

Otros implicados no han devuelto las cantidades cargadas, pero se han comprometido a hacerlo en determinados casos. Por ejemplo, la última presidenta de la Fundación Caja Madrid, Carmen Cafranga, que presentó su dimisión la pasada semana a petición del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, informó a su salida de la antigua caja que devolverá el dinero que gastó con su tarjeta (175.200 euros) si la Justicia le obliga.

Más dimisiones

Ayer siguió el goteo de dimisiones a raíz del caso de las tarjetas «B». La dirección nacional del Partido Popular pidió la dimisión de Beltrán Gutiérrez , gerente del partido en Madrid y que ya había sido destituido de su cargo de asesor del grupo municipal popular en la capital por Ana Botella. Este, en línea con Cafranga, manifestó su intención de devolver lo gastado (58.000 euros) y solicitará un aval bancario para cubrir posibles reclamaciones.

También ayer abandonaron sus puestos el vocal del Tribunal Económico y Administrativo de Madrid Fernando Serrano y el ex director de comunicación de Caja Madrid, Juan Astorqui, destituido de la vicepresidencia de Burson-Marstelle r, quien en declaraciones a Radio Nacional descartó que vaya a devolver los gastos que cargó (293.000 euros). Con estos ya suman diez los dimisionarios por este escándalo.

Lo devuelto por las tarjetas opacas de Caja Madrid no llega al 5% de lo gastado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación