Solo tres empresas no financieras del Ibex están libres de deuda
Inditex, Técnicas Reunidas y Mediaset están en posición financiera neta. Las compañías distintas de aseguradores y bancos han recortado su deuda en 6.630 millones hasta junio

A día de hoy solo tres empresas no financieras del Ibex no tienen deuda, sino posición financiera neta. Estas son: Inditex, Técnicas Reunidas y Mediaset. El crédito fácil y barato con que las grandes empresas del país sufragaron su crecimiento en los años de bonanza se volvió una pesada losa una vez que se produjo el estallido de la crisis. El gran ajuste se hizo el año pasado, pero en 2014 continúa. Las compañías distintas de bancos y aseguradoras han recortado su deuda en 6.630 millones de euros hasta junio, hasta los 169.354, casi un 4% menos que el pasivo que registraban al cierre de 2013.
La deuda acumulada por esos grupos alcanzó su nivel más alto en 2010, más de dos años después de iniciarse la recesión, al elevarse a 215.912 millones. Desde entonces, y según los cálculos hechos por ABC con la información financiera de cada compañía, la han reducido un 21,56%. El desapalancamiento permite, entre otras cosas y por ejemplo, mantener «estable el dividendo» , en un momento en el que quizá otras empresas del Ibex tengan que reducir su porcentaje de beneficios para los accionistas.
Las vías para desapalancarse son varias. Ahora bien, la más recurrente está siendo la venta de activos, lo que ha supuesto que algunos grupos empresariales hayan enajenado incluso negocios estratégicos, sus «joyas de la corona». Ferrovial y Telefónica son las dos compañías que más han mejorado su posición deudora en términos absolutos, al recortar deuda entre 2010 y 2013 por 14.226 y 11.802 millones respectivamente.
La constructora presidida por Rafael del Pino se deshizo en 2011 y con una sola operación del 74% de su deuda al vender el 5,88% de BAA y desconsolidar así los 14.560 millones que había heredado con la compra de su filial de aeropuertos. Telefónica, por su parte, a pesar de ser la compañía más endeudada del selectivo, con 43.791 millones, cumple ya con su plan de reducción del pasivo tras vender Atento, sus filiales en Irlanda y en República Checa y activos en Centroamérica, y al emitir obligaciones perpetuas subordinadas.
En términos relativos, también Ferrovial (-71,89%) encabeza el ranking, seguida de Repsol (-54,57%), que ha visto borrada buena parte de la deuda en su balance después la expropiación de YPF en Argentina. A día de hoy solo tres empresas no financieras del Ibex (Inditex, Técnicas Reunidas y Mediaset) no tienen deuda, sino posición financiera neta. La del grupo textil presidido por Pablo Isla, por ejemplo, alcanza los 3.370 millones de euros.
Otras opciones a las que han recurrido las empresas para aligerar ese peso han sido recortar, posponer y abortar sus planes de inversión, destinar parte de los beneficios a cubrir el desfase y refinanciar o reestructurar sus deudas con las entidades financieras. De hecho, uno de los objetivos que persigue el Gobierno con la reforma de la ley concursal es rebajar ese sobreendeudamiento.
Así, el Ministerio de Economía, como ya informó ABC, espera que la nueva normativa, que facilita los acuerdos de reestructuración y refinanciación entre empresas y acreedores en las fases concursal y preconcursal, permita reducir la deuda acumulada por el sector (micropymes, pymes y grandes compañías) en al menos unos 133.000 millones de euros, desde el 130% del PIB que supone ahora (1,33 billones), y acercarla al 97% de media de la OCDE