Las partidas más curiosas de los Presupuestos
La mayor dotación al Reina Sofía tras el anuncio de que no podían soportar más recortes o la denuncia de marginación presupuestaria a Torrelavega, entre los casos llamativos
La mayor dotación al Reina Sofía tras el anuncio de que no podían soportar más recortes o la denuncia de marginación presupuestaria a Torrelavega, entre los casos llamativos
1
Los salarios en la Casa del Rey y de Rajoy se congelan
Otro año de austeridad en la Jefatura del Estado y el Gobierno. El presupuesto de la Casa del Rey para 2015 se congelará y se quedará en 7,775 millones de euros , de forma que por primera vez en cinco años no se recortará.
La retribución al Ejecutivo también se mantendrá: el presidente, Mariano Rajoy, seguirá cobrando los 78.185,04 euros que ingresó este año y que ya cobrabra Rodríguez Zapatero desde los recortes de 2010.
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría , y los ministos tampoco verán incrementada su remuneración. Lo que sí crece es el gasto en alta dirección, un 3,2%, a 612,82 millones, por la creación de entes como la CNMC y la Autoridad Fiscal Independiente.
2
El presupuesto del Prado sube un 8,3% y el del Reina Sofía, un 7,4%
La aportación estatal para el Museo Nacional del Prado en 2015 aumentará un 8,3% mientras que la cantidad destinada al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) lo hará un 7,4%.
Como curiosidad, hace unos días, el gerente del Reina Sofía, Michaux Miranda, hizo referencia a las transferencias estatales y anunció que ya no eran «capaces de hacer más recortes, lo siguiente es apagar la luz» .
En este área, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 contemplan un aumento en las dotaciones de destinadas a la política cultural de un 4,3% más que en 2014 y hay previstos 749 millones para 2015, una partida en la que sale beneficiada la partida presupuestaria de Cinematografía, así como la de museos, mientras que los programas de teatro y de bibliotecas salen perdiendo.
3
La alcaldesa considera que el PP «margina» a Torrelavega
La alcaldesa de Torrelavega, Lidia Ruiz Salmón (PSOE), ha lamentado que el PP «margine» a la ciudad en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados hoy en el Congreso de los Diputados, ya que, a su juicio, la capital del Besaya «se ve ninguneada una vez más» en cualquier inversión.
En un comunicado de prensa, ha asegurado que el contenido del proyecto de los presupuestos es «una auténtica burla a la ciudadanía de Torrelavega», pues se consigna «una irrisoria partida» de 50.000 euros para la integración ferroviaria, mientras «se pretende que el Ayuntamiento aporte a este obra 16 millones de euros».
«Es una verdadera ofensa a Torrelavega esa partida de 50.000 euros, cuando aquí tenemos, a la espera de que los gobiernos del PP asuman sus responsabilidades, un extenso y detallado proyecto, en cuya elaboración el anterior gobierno socialista invirtió 600.000 euros», ha detallado.
4
El Memorial de Víctimas del Terrorismo contará con 4 millones para 2015
La creación en Vitoria del futuro Centro Nacional para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo contará en 2015 con casi 4 millones de euros, la primera partida incluida en unos presupuestos para la puesta en marcha de este memorial.
El edificio, construido en 1920 en el solar que ocupó el teatro de Vitoria, erigido en 1817 y destruido por un incendio en 1914, está sin uso desde hace más de un década.
El 2 de abril de este año, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, cerraron un acuerdo para que este edificio acoja el Memorial de Víctimas, un centro previsto en la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.
Su creación fue pactada por los ejecutivos vasco y central en mayo de 2012, pero desde entonces el centro memorial ha sido objeto de polémica entre ambos gobiernos en cuanto a su creación y posterior gestión.
5
Oxfam Intermón alerta de que incrementarán la brecha social
Oxfam Intermón ha mostrado su desacuerdo con el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado este martes en el Congreso de los Diputados, al considerar que «lejos de ser los presupuestos de la cohesión social tal y como ha afirmado el Ministro Cristóbal Montoro, incrementarán la brecha social en España».
En un comunicado, el director general de la ONG, José María Vera, ha alertado de que «estos presupuestos no van a permitir que España supere su segundo puesto como país más desigual de Europa, ya que ni por la parte de ingresos ni de gastos corrigen dichas desigualdades», por lo que ha afirmado que «hay oportunidad» para corregir los PGE al tiempo que ha pedido «a todos los grupos políticos que hagan de estos presupuestos los presupuestos de la igualdad».
Así, ha señalado que, con respecto a ingresos, «el peso de la recaudación recae principalmente sobre los ciudadanos que van a soportar alrededor del 86% del total recaudado». Además, ha añadido que «se espera que el mayor incremento de impuestos provenga del IVA, casi un 20% más respecto a 2014» lo que, a su juicio, «significará que el aumento de la recaudación se logrará gracias a un impuesto regresivo que penalizará más a quienes menos tienen».
6
Los presupuestos de 2015 prevén recaudar más por cerveza, alcohol y tabaco
El Proyecto de Presupuestos del Estado prevé para 2015 una mayor recaudación por impuestos especiales que afectarán a las cervezas (2,8%), que son porcentualmente los que más crecen, las bebidas alcohólicas (1,8%) y e l tabaco (0,5%), según el texto presentado hoy en el Congreso de los Diputados.
Aunque el tabaco es la partida que porcentualmente menos crece, es la que más aporta en términos absolutos. En concreto, se prevé una recaudación por impuestos especiales que afectan a las labores del tabaco de 6.398 millones de euros , una cifra ligeramente superior a los 6.367 millones presupuestados para 2014.
Las previsiones por recaudación inicial total de impuestos especiales por bebidas alcohólicas y derivadas se sitúa en 792 millones de euros , frente a los 778 millones del presupuesto de 2014.
En el caso de las cervezas se espera una recaudación de 294 millones , frente a los 286 millones presupuestados un año antes .
La partida total por impuestos especiales que el Estado espera ingresar para 2015 -que además de los mencionados incorpora los impuestos que gravan los productos intermedios, los hidrocarburos, la electricidad y el carbón- se sitúa en los 19.894 millones, un 4,4% más que en 2014.
7
El presupuesto para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se dispara un 74,1%
El Gobierno destinará para 2015 una partida de 4.266,88 millones de euros para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que supone un 74,1% más que este año. La explicación recae en que los costes del sistema eléctrico, que antes se destinaban en la partida de la integrada Comisión Nacional de la Energía (CNE) se han recogido en el «superregulador».
8
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios aumenta su presupuesto para 2015 un 482%
Desde los 47,54 millones que reflejaban las cuentas de 2014, recibirá 277,11 millones en 2015 por remanente de tesorería del ente. De esta forma, en 2015 acumulará el 20% del presupuesto de las agencias estatales.