formación & empleo
Así es el CEO del siglo XXI
Su perfil es el de un hombre de unos 54 años, casado pero sin hijos, y con estudios superiores de prestigio internacional
![Así es el CEO del siglo XXI](https://s3.abcstatics.com/Media/201409/30/ceosweb--644x266.jpg)
Hombre, de unos 54 añosde edad de media y con estudios en alguna universidad de prestigio internacional como Harvard, Oxford o Cambridge. El perfil global del CEO (siglas que provienen del inglés Chief Executive Officer) es el de un directivo licenciado preferentemente en Ciencias Económicas. El 18% tiene además un máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) y algo más de la mitad (52%) no lleva más de cinco años en el mismo cargo.
Estas son algunas de las ideas que recoge el estudio interactivo ( «Where do CEOs come from» ) realizado por Qlik, empresa de análisis de datos e inteligencia empresarial que cotiza en el Nasdaq , la bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de Estados Unidos.
El CEO o, en su traducción más correcta al español, director ejecutivo, es un cargo de origen anglosajón más propio de las grandes multinacionales que de las pequeñas empresas. Aunque ha proliferado en el sector de las tecnológicas -al ritmo de las startups- por la enorme escalabilidad del negocio. Es el máximo responsable de la gestión y dirección administrativa y suele ser el individuo mejor remunerado de toda la empresa.
Una muestra bursátil
La aplicación diseñada por Qlik combina una amplia variedad de datos recopilados en julio de 2014, basándose en las respuestas de los CEOs consultados en las empresas que componen el índice UK FTSE 100 y 250 (Financial Times Stock Exchange), un indicador que reúne a los 100 y a los 250 principales valores de la Bolsa de Londres. Y se complementa con la información aportada por los directores ejecutivos de las compañías más importantes de Asia-Pacífico, Alemania y Suiza.
Aunque el estudio no recoge las impresiones y experiencias de los CEOs españoles, sí que hace una detallada radiografía del prototipo de CEO que triunfa en el mercado anglosajón, un directivo que disfruta de una posición dominante en el mundo de los negocios. Y confirma la enorme brecha entre sexos que sigue existiendo en cuestión de altos cargos. La horquilla oscila entre el 96-98% de hombres CEO frente a solo el 2-4% de mujeresque ocupan la misma posición, según sea la fuente (Qlik, CEO.com).
Como curiosidad, indica que es India el país con una proporción más alta de mujeres CEOs (8%) -todas ellas vinculadas al sector financiero-, seguida de Reino Unido y Australia, con un 5%. En el lado opuesto de esta escala figuran Tokio y Hong Kong, donde todos los CEOs son hombre, según esta encuesta.
Japón presenta las cifras más altas en rotación de puestos de trabajo: un 68% de los CEOs han ocupado su cargo durante un periodo inferior a 5 años. Esta cifra supera en un 16% el porcentaje medio de rotaciónde estos directivos en todo el mundo, quese sitúa enun 52%.
Trayectoria laboral
Antes de llegar a ocupar el puesto de CEO, la mayoría de los ejecutivos encuestados había trabajado como director general (9%), director financiero -CFOs- (6%) o director de operaciones -COO- (5%).
Otro estudio -realizado en colaboración por la agencia Domo y la web CEO.com- revela que las principales empresas del mundo prefieren buscar al CEO dentro de su personal interno, una circunstancia que revela que el 79% de los directivos ha logrado crecer dentro de la misma compañía hasta ascender al puesto más importante de la misma.
Según la misma fuente, un 17% de los CEOs de alto nivel proviene de otras compañías, es decir, llegan a ocupar el puesto directamente sin haber formado parte de la nómina con anterioridad. Y un 4% corresponde a CEOs que son, al mismo tiempo, los fundadores de las empresas.
Otros datos interesantes demuestran que el 34% de los CEOs que tienen un mayor reconocimiento a nivel internacional dirigen empresas afincadas en Estados Unidos, seguidos de un 12% que provienen de empresas del Reino Unido y un 9% de presidentes procedentes de compañías brasileñas. India, por su parte, cuenta con un 8% de estas cifras.
Pero quizá el porcentaje más sorprendente de este último estudio es el que refleja la situación personal de este grupo de selectos directivos: a pesar de que el 97% de los CEOs está casado, solo el 3.1% tiene hijos. Una cifra que no hace distinción entre hombres y mujeres, por lo que no se resuelve la incógnita de si ese comportamiento es igual en ambos sexos.