presupuestos 2015
Al desempleo se destinará 4.400 millones menos y a las pensiones 4.000 millones más
El gasto social absorberá más de la mitad del presupuesto, el 53,9%
El gasto social vuelve a ser en los Presupuestos de 2015 la partida más abultada, ganando incluso peso respecto a este año. En concreto, absorberá 187.407 millones, casi 1.400 más que en 2014, y supondrá más de la mitad de las cuentas públicas, un 53,9%. [Así te hemos contado en directo la comparecencia sobre los Presupuestos 2015 en directo ]
Dentro del gasto social, son las pensiones a las que más dinero se destina: 131.658,9 millones, 4.000 millones más que este año pese a que la subida será de solo un 0,25% . Esto se explica porque el Gobierno espera un aumento del número de pensionistas y, además, los nuevos jubilados acceden al sistema con una prestación más alta que los que fallecen.
La segunda partida más elevada es la del desempleo. En 2015 se destinarán a pagar prestaciones 25.300 millones de euros. Es decir, 4.400 millones menos que lo presupuestado para este 2014, un 15% menos. Ya en la ejecución de este año se ha detectado un ahorro importante respecto a lo previsto en las cuentas presentadas hace un año . La mejora del mercado laboral, con más empleo y menos paro, explica este recorte en la cuantía destinada a este epígrafe.
El ministro Cristóbal Montoro ya explicó que no hay ningún cambio normativo que incluya un recorte en las prestaciones individuales y resaltó durante la rueda de prensa que el gasto en prestaciones por desempleo «empieza a experimentar el efecto positivo» de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia laboral, lo que tendrá su reflejo en la tasa de paro, que cerrará el año próximo en el 22,9%, casi dos puntos por debajo de la tasa prevista para este ejercicio.
Del total presupuestado para 2015 en desempleo, 16.385,8 millones de euros se destinarán al pago de prestaciones contributivas, un 22,1% menos que en 2014, mientras que 8.616,6 millones de euros, un 2,7% más, se dedicarán al nivel asistencial (subsidio por desempleo, subsidio SEASS y renta activa de inserción).
En concreto, para el pago del subsidio por desempleo se dedicarán 5.735,8 millones de euros, un 1% menos, mientras que el subsidio SEASS contará con una dotación de 537,08 millones de euros (-1,8%), en tanto que la renta activa de inserción (RAI) dispondrá de 1.487,9 millones en 2015, un 27,3% más.
El Gobierno señala que la tendencia alcista que a partir de 2007 se registró en el número de beneficiarios del nivel asistencial logró detenerse en 2011 y estabilizarse en 2012 y 2013 «al compensarse el trasvase de beneficiarios procedentes de la prestación contributiva» con las medidas de ajuste sobre los subsidios por desempleo adoptadas en el decreto antidéficit de 2012.
En cuanto al nivel contributivo, el Ejecutivo apunta que tras subir su número de beneficiarios a partir de 2008 por la crisis, en 2010 y 2011 bajó por el trasvase de beneficiarios al subsidio, mientras que en 2012 volvió a incrementarse por el recrudecimiento de la crisis. No obstante, en 2013 y 2014 se redujeron los beneficiarios «como consecuencia de la mejora de la economía», según el Gobierno.
También crecen ligeramente las partidas destinadas a Sanidad y Educación, aunque como las competencias en ambas áreas son autonómicas, las cuantías que destina el Estado son mínimas. Apenas 6.000 millones entre las dos.