muere miguel boyer

Miguel Boyer, el ministro más liberal del PSOE de Felipe González

Desde la expropiación de Rumasa hasta liberalización de los horarios comerciales y los alquileres, estas fueron las medidas más reseñables de su paso por el ministerio

Miguel Boyer, el ministro más liberal del PSOE de Felipe González efe

abc.es

Miguel Boyer, conocido como «el superministro», fue titular de Economía, Hacienda y Comercio en el primer gobierno de Felipe González. Pero l as tres medidas más reseñables de su legislación destacaron precisamente por seguir una línea más liberal que la promulgada por su partido, el PSOE. [ Sigue aquí las reacciones a la muerte de Miguel Boyer ]

Llegó a los pocos meses del inicio de la legislación, pero la expropiación de Rumasa , conglomerado propiedad del empresario jerezano José María Ruiz-Mateos, será recordada como su iniciativa más polémica. En febrero de 1983, el Consejo de Ministros aprobó la expropiación forzosa del grupo. Desde el Gobierno se basaron en la falta de auditoría externa a los bancos que controlaba la compañía. El propio Banco de España alertó de los altos riesgos que asumían las entidades que financiaban a la propia compañía así como el riesgo económica que suponía para el sector bancario español en general. Ese mismo día la Policía Nacional registró y precintó las distintas sedes de Rumasa y el domicilio familiar del Ruiz-Mateos.

Miguel Boyer también fue el artífice de dos políticas relacionadas con el urbanismo. El «decreto Boyer», nombrada así en honor al ministros, estableció la absoluta libertad de horarios comerciales.

La Ley de Arrendamientos Urbanos, que nació de la mano de Boyer, ha sido la legislación más liberal que se ha aprobado en España sobre esta materia. Aprobado en abril de 1985, permitía transforar las viviendas en locales de negocio independientemente de la calificación urbanística que le había sido otorgada. La norma, además, suprimía la prórroga forzosa en los contratos de arrendamientos urbanos que hasta ese momento tenían caracter vitalicio. Boyer defendió que la norma permitía «reducir la presión del alza de los precios del alquiler y asimismo beneficiaba tanto al propietario como al inquilino». No obstante, la medida chocaba con la ideología de la izquierda, mucho más intervencionista y protectora de los intereses del inquilino.

Tras su periodo en el Ejecutivo pasó por el Banco Exterior, Cartera Central, Grucycsa y FCC, hasta que fue nombrado presidente de CLH, cargó que ocupó hasta 2005.

En los años posteriores fue designado consejero de Reyal Urbis y de Red Eléctrica de España, consejos en los que causó baja después de sufrir un derrame cerebral en la primavera de 2012.

Miguel Boyer, el ministro más liberal del PSOE de Felipe González

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación