Ecommerce, el horizonte del consumo

El comercio electrónico, que está ganado adeptos en España y creando nuevos perfiles profesionales, se perfila como el futuro del sector comercial

Ecommerce, el horizonte del consumo fotolia

ángela sánchez martín

Los hábitos de consumo están cambiando. El comercio electrónico o «ecommerce» se está posicionando como uno de los canales de venta preferidos por los españoles. Pese a que en la actualidad el peso de las ventas por Internet ronda el 2-3% de la facturación de las empresas, este tipo de comercio ha crecido un 22,5% en 2013 en nuestro país, según datos del estudio realizado por Online Business School. Además, las perspectivas de crecimiento vaticinan que se duplique la cifra actual de venta a través de Internet en menos de dos años.

Pero el ecommerce es mucho más que un canal de distribución. Esta nueva manera de comprar está revolucionando los hábitos de consumo y no sirve unicamente para aumentar las ventas, sino también para consolidar el posicionamiento de marca y promocionarse, ya que el 52% de los españoles reconoce que primero se informa sobre los productos por Internet antes de comprarlos físicamente en tienda, según se desprende del estudio «Hábitos del e-commerce», elaborado por la consultora Nielsen.

Según Daniel Vázquez, director de operaciones de ecommbits, consultora de comercio electrónico, el posicionamiento de los comercios en Internet es beneficioso para el valor de marca pues permite «acercar la marca al usuario y el usuario a la marca» para que se establezca una relación de fidelidad mutua, lo que «está revolucionando las compras» al servir la red como catálogo.

Vender a través de Internet supone una gran ventaja para las empresas. Una de ellas es el acceso a un gran número de compradores potenciales lo que conduce a una mayor visibilidad de la empresa y sus productos a muy bajo coste. Con el ecommerce, se reducen también los costes de transacción y se permite el análisis de oferta respecto a la competencia. «El ecommerce ha cambiado la forma de actuar de las empresas, que ya no se centran en productos sino en consumidores», asegura Pedro Pablo Merino, redactor de ecommerce news, revista digital especializada en el comercio a través de Internet.

Ante este éxito creciente del comercio electrónico se plantea la posibilidad de una destrucción de puestos de trabajo en las tiendas físicas. Para Jose Luis Zimmermann, director general de la Asociación española de economía digital (adigital), «por cada puesto destruido en el punto de venta físico se crean 2,3 empleos nuevos relacionados con el comercio electrónico», asegura basándose en estadísticas europeas.

Pese a que se está produciendo un fenómeno denominado como «showrooming» –personas que acuden a las tiendas para observar las características del producto que desean para luego buscar por Internet el vendedor más barato– que perjudica considerablemente a los puntos de venta físicos y a sus empleados, todas las fuentes consultadas coinciden en señalar que paralelamente se están creando nuevos puestos de trabajo–expertos en SEO, marketing, directores de ventas online...–, relacionados por departamentos de venta electrónica, donde además «falta personal cualificado», asegura Daniel Vázquez.

¿Quién compra, qué compra y porqué lo hace?

En el año 2013 cerca de 11 millones de personas realizaron algún tipo de compra a través de la web, lo que supone un 31,5% de la población total. Entre las causas por las que los consumidores prefieren comprar online, el 78,0% argumenta la comodidad de este servicio como una de las principales razones para preferir esta forma de compra, el 73,2% argumenta la posibilidad de encontrar ofertas y artículos a un mejor precio y el 65,5%, el ahorro de tiempo que ocasiona no tener que desplazarse físicamente, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La comunidad autónoma que más ha utilizado este tipo de comercio es el País Vasco, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid. Por el contrario, las que menos lo utilizan son Canarias y Extremadura.

Los viajes y el ocio acaparan más del 50% de las ventas online, seguidas muy de lejos por los productos de moda.

De dicho estudio también se extrae que el target principal de las ventas online son personas de entre 25 y 44 años, acaparando el 57% de las compras. Desde ecommerce news, al igual que desde adigital aseguran que el objetivo es ahora involucrar a «aquellos que están fuera», es decir, a nuestros mayores, que son un consumidor potencial de gran interés para las empresas.

Renovarse o morir

Las empresas que no se adapten a esta nueva forma de consumo «no van a poder resistir mucho más», asegura Pedro Pablo Merino de ecommerce news. Esta es también la opinión de Jose Luis Zimmermann de adigital que hace hincapié en que el consumidor está siempre conectado a Internet, que es una herramienta ventajosa para la empresa que es básico que aproveche o «se quedará fuera».

El principal motivo por el que las empresas han de conseguir un buen posicionamiento en Internet es porque el competidor ya no es la tienda de al lado, sino que la competencia se ha masificado y es global, no solo nacional. En contraposición con lo que pueda creerse poner en marcha una tienda online y tener éxito supone una gran inversión de capital, más aun para las pequeñas empresas, que han de encontrar un nicho de «superdiferenciación» o será muy difícil que entren en la senda del beneficio.

Para Daniel Vázquez, es posible que en el futuro proliferen las tiendas de barrio para la compra del día a día, pero Internet sustituya a los grandes almacenes, concediendo más tiempo para el ocio y los quehaceres personales. El ecommerce seguirá creciendo, señalan los expertos, ligado al incesante avance de la tecnología por lo que el reto, según Zimmermann «es ser competitivos a nivel global».

Ecommerce, el horizonte del consumo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación