New York – Vendée

La flota se divide en dos ante la borrasca

En pleno Atlántico, sobre el meridiano 49° Oeste, “Hugo Boss” se dirige hacia el noreste y “SMA” hacia el sureste. “PRB” tiene previsto parar en las Azores

Dury Alonso

A medio camino entre New York y Le Sables d´Olonne la flota principal de la regata se ha dividido en dos, los tres primeros “Hugo Boss”, “Maître CoQ” y “Edmond De Rothschild” se dirigen hacia el noreste; mientras que el cuarto, quinto y sexto, “SMA”, “PRB” e “Iniciaitves Coeur” llevan rumbo este – sureste. Todo ello condicionado por la borrasca situada al norte de la flota, que en los próximos días se irá reforzando con vientos de 30 nudos hasta los 40 de intensidad del cuarto cuadrante.

Cierto es que la estrategia del “Hugo Boss” es navegar sobre la ruta ortodrómica entre New York y Le Sables d´Olonne, el camino más corto, de hecho es de todos conocido que al patrón británico le gusta ir a limite en todo momento, así que no es de extrañar que se meta de lleno en los vientos más fuertes de la borrasca. Pero otra cosa es navegar sin ningún adversario a la vista como en 2012 Alex Thomson estableció el récord transatlántico entre New York y Cabo Lizard (U.K.) en 8 días, 21 horas, 8 minutos y 31 segundos; y otra cuestión es tener tras sus pasos a patrones como Sébastien Josse, patrón del “Edmond De Rothschidl”, y a Jérémie Beyou con el “Maître CoQ”, que también van a por la victoria de la New York – Vendée. Podría ser que el esfuerzo de Thomson no le beneficiase a él, y si a su directos rivales.

Unas 325 millas al sur del “Hugo Boss”, prácticamente sobre el mismo meridiano, navega el “SMA” de Paul Meilhat seguido por el “PRB” de Vincent Riou y el “Iniciatives Coeur” de Tanguy de Lamotte. Un grupo que está manteniendo más o menos el mismo ritmo de velocidades, y que claramente harán un camino más largo hacia le Sables d´Olonne pero puede que la resultante final no les separe mucho de los tres primeros. Todavía les quedan la mitad de las millas totales por recorrer, y sus navegantes en tierra buscaran la mejor ruta para cada uno de ellos en función de la meteorológica, las prestaciones de cada barco y las capacidades de cada patrón.

Los que también han tomado rumbo sureste son los cinco IMOCA 60 que cierran la flota, a mil millas del primero: “100% Nautral Energy”, “Queguiner – Leucémie Espoir”, St. Michel – Virbac”, “No Way Back” y “Safran”.

A menos de mil millas de las Azores se encuentra el “PRB”, que es quinto, archipiélago donde Vincent Riou tiene previsto realizar una parada técnica para solventar la vía de agua que tiene en el casco de su OPEN 60. El velero tiene una grieta de unos 5 milímetros por donde le entra unos 30 litros de agua a la hora. Riou tiene activada una alarma que le avisa cada hora para achichar el agua que entra en la sentina. El motor de a bordo ya no le funciona, y solo puede obtener electricidad para recargar las baterías utilizando el hidrogenerador. “No es prudente navegar dentro de la baja presión sin un generador, y es demasiado arriesgado hacerlo solo con el hidrogenerador, con fuertes vientos lo podría perder…”, comentó Riou. Así que su objetivo es solventar la vía de agua parando en Azores, donde le espera su equipo de tierra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación