tenis

Murray es la alternativa

El escocés, que escala al número dos de la ATP, se presenta como el gran rival de Djokovic

Murray es la alternativa efe

yan garcía

La alegría y las buenas sensaciones han vuelto a la vida de Andy Murray . Después de aquellos tiempos de tormenta en los que las primeras posiciones del ránking mundial se alejaban cada vez más para el escocés, la historia ha cambiado. El tenista ha pegado un salto hasta el segundo puesto de la clasificación ATP después de dos temporadas en las que las irregularidades de su juego y su bajón deportivo lo llevaron, incluso, a caerse del top 10.

Fue por el año 2013 cuando una lesión en la espalda comenzó a darle quebraderos de cabeza, tanto que se retiró del circuito en mitad de temporada. El escocés tomó la drástica decisión de pasar por el quirófano con el objetivo de arrancar 2014 de la mejor manera. El regreso a las pistas fue lento. Murray se encontró ante un arduo proceso de recuperación al que además sumó la ruptura con el hasta ese momento su entrenador, Ivan Lendl.

Pero, poco a poco, el escocés empezó a ver la luz al final del túnel. Su calidad innata sumada al esfuerzo le devolvieron seguridad en la pista. Así comenzó a ganar puntos, partidos y escalar posiciones para recuperar su lugar en el mundo del tenis. Murray empezó 2015 como número seis del ránking, pero sobre todo con la ilusión de volver a mostrar su mejor versión, esa que finalmente llegó.

Su mejor ránking

Ahora las cosas parecen haber cambiado para él. Le arrebató su lugar nada más y nada menos que a Roger Federer , que descendió al tercer lugar, y con esta nueva posición el británico iguala el mejor ránking de su carrera. Ambos tenistas todavía están muy lejos del líder, Novak Djokovic , que superó la barrera de los 14.000 puntos. El serbio, en una de sus mejores temporadas, es cosa seria.

Pero a Murray motivos le sobran para estar feliz. Todo sucedía el pasado fin de semana tras quedarse con el Master 1000 de Montreal. En Canadá , el tenista de Dunblane se quitó un peso de encima. No solo por la alegría de conquistar su 35º título, undécimo en esta categoría y cuarto de la temporada, sino que además llegó con el extra de haber derrotar a Djokovic , con quien había cedido en los ocho duelos anteriores y a quien no superaba desde la final de Wimbledon 2013.

Con la desventaja en el historial, el tenista escocés salió decidido a poner fin a esa racha. Pese a su mayor agresividad y con un punto de forma más, aunque uno y otro aún lejos de la que espera exhibir en unas semanas en el Abierto de Estados Unidos , sufrió para imponerse por 6-4, 4-6 y 6-3 en tres horas de un encuentro de más nervios que tenis.

Trabajó pero se quedó con un buen sabor de boca. El nuevo número dos mundial quebró la supremacía de Djokovic , que mantiene su clara ventaja en el cara a cara por 19 a 9. El tenista escocés, que cerró su clasificación para la Copa Masters de Londres que tendrá lugar en noviembre tras vencer al francés Jo-Wilfried Tsonga en cuartos de final, sumó su cuarto título del año, el segundo Masters 1000 tras ganar en Madrid a Rafael Nadal en la final.

Un Nadal que también continúa escalando poco a poco dentro del top 10 y que trajo novedades a la lista tras subir una posición para colocarse octavo después de caer con el japonés Kei Nishikori en los cuartos de Montreal . La mejor raqueta española sigue siendo una vez más David Ferrer, ausente del circuito desde junio por una lesión en un codo, que mantiene el séptimo puesto.

Murray es la alternativa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación