Roland Garros

Las mayores rivalidades de la historia del tenis

Nadal y Djokovic protagonizan el capítulo 44 del duelo más repetido, pero hay otros encuentros memorables de este deporte

Las mayores rivalidades de la historia del tenis

Enrique Yunta

Nadal y Djokovic protagonizan el capítulo 44 del duelo más repetido, pero hay otros encuentros memorables de este deporte

Las mayores rivalidades de la historia del tenis

1

Ivan Lendl-John McEnroe (21-15)

Uno de los mayores duelos del tenis de la década de los 80, y de la historia, fue sin duda el que que protagonizaron Ivan Lendl y John McEnroe. Se enfrentaron en 36 ocasiones en una profusa carrera que iniciaron a la vez, en 1978. Fue Lendl el que se llevó más victorias sobre su sempiterno rival (21-15), también más títulos (94-77), y sin embargo fue McEnroe el que golpeó primero. Fue en Milán, en 1980, sobre moqueta. 6-3, 1-6 y 6-2 finalizó el encuentro; pero su rivalidad la terminó Lendl en Canadá, en 1992 por 6-2 y 6-4. Solo tres veces se encontraron en Roland Garros, y en todas ganó Lendl: cuartos de final de 1981 (6-4, 6-4 y 7-5), dieciseisavos de 1988 (6-7, 7-6, 6-4 y 6-4) y en la final de 1984 (3-6, 2-6, 6-4, 7-5 y 7-5).

2

Boris Becker-Stefan Edberg (25-10)

Otra de las mejores rivalidades entre mitad de los 80 y mitad de los 90 fue la de Stefan Edberg y Boris Becker. El alemán logró la mayoría de las victorias (25), pero todos sus encuentros tuvieron emoción y golpes ganadores que ya se asemejaban más al tenis actual. Se encontraron por vez primera en Colonia (Alemania) y fue Edberg el que consiquió la primera victoria por 6-4 y 6-4. Pero fue el alemán el que terminó la rivalidad a su favor, doce años más tarde en la final del torneo Queen's Club de Londres por 6-4 y 7-6 (3). Entre medias, tres partidos a cinco sets, y dieciséis finales, como la que libraron en 1990 sobre la hierba de Wimbledon y que se llevó el sueco.

3

John McEnroe-Jimmy Connors (20-14)

John McEnroe, que iba haciendo enemigos en todos los torneos, se convirtió pronto en el archienemigo de Jimmy Connors, siete años mayor que él. Su rivalidad comenzó a finales de los 70 cuando McEnroe entró en el circuito profesional, y continuó hasta principios de los 90. El mayor inició las victorias, en las semifinales de Wimbledon de 1977 (6-3, 6-3, 4-6 y 6-4), pero fue el pequeño el que terminó por mejorar al mentor, en las semifinales de Basilea (6-1 y 6-3). En sus 34 enfrentamientos se disputaron 15 títulos y dejaron finales memorables como la de Wimbledon 1982 (3-6, 6-3, 6-7, 7-6 y 6-4):

4

Pete Sampras-Andre Agassi (20-14)

Ya en la casi modernidad el tenis aparecieron en escena dos tenistas con toda la calidad técnica para llevarse cualquier título. Ya eran los noventa, y los dos norteamericanos coincidieron en 34 ocasiones, con 20 victorias para Sampras, aunque comenzó venciendo Agassi por 6-2 y 6-1 en Roma en 1989. Se disputaron diecisiéis títulos, el último de ellos, para Sampras por 6-3, 6-4, 5-7, 6-4, fue el US Open de 2002. Aunque el año anterior, en el mismo escenario, se cruzaron en cuartos y disputaron un partido a muerte que se decidieron en cuatro emocionantísimos tie breaks:

5

afp

Rafa Nadal-Roger Federer (23-10)

En el pasado más reciente, surgió el enfrentamiento que mejores partidos ha dejado para la historia. En el imaginario colectivo permanecen las finales de Wimbledon de 2007 y 2008 en las que Roger Federer y Rafa Nadal regalaron auténticos puntazos. El suizo y el español se han enfrentado en 33 ocasiones, con 23 victorias para el español que aprendió pronto a ganar al campeón de Basilea. Su primer encuentro se produjo en 2004, en Miami y Nadal venció por 6-3 y 6-3 apartando al suizo del torneo a las primeras de cambio. Federer se tomaría la revancha al año siguiente en la final, aunque le costó remontar y sufrir para ganar 2-6, 6-7 (4), 7-6 (5), 6-3 y 6-1. Sería el primero de los muchos títulos que se han disputado hasta el momento, con momentos brillantes como los Wimbledon citados.

6

afp

Rafa Nadal-Novak Djokovic

El partido más repetido de la historia del tenis. Nadal y Djokovic se han medido 43 ocasiones con 23 triunfos para el español y 20 para el serbio, que ha recortado muchísimo en los últimos tiempos. La primera vez que se enfrentaron fue precisamente en los cuartos de final del Roland Garros de 2006 y la última este mismo año en la tierra de Montecarlo. En París, 6-0 para Nadal, que tiene un 14-5 de triunfos en la arcilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación