Sochi 2014
Un informe confirma el dopaje masivo de Rusia
La investigación de Richard McLaren revela que el estado ruso promovió un sistema de dopaje para brillar en Sochi 2014
![Un informe confirma el dopaje masivo de Rusia](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2016/07/18/A1-47987871[1]-kES--620x349@abc.jpg)
El « Informe McLaren » desvelado este lunes confirma lo que era un secreto a voces y que algunas Agencias Antidopaje habían apuntado en los últimos días: Rusia ideó un sistema masivo de dopaje durante los Juegos de Sochi para brillar en el medallero.
[ Consulte aquí el Informe McLaren (inglés) ]
Esa es la principal conclusión de la investigación llevada a cabo por Richard McLaren, un abogado independiente, cuyo informe ha visto la luz hoy y que ya está en manos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que deberá tomar ahora una deción sobre la participación de Rusia en los Juegos de Río 2016.
Según el informe, el sistema permitía transformar un control positivo en negativo y todo bajo la supervisión del Ministerio de Deportes del país y de los servicios secretos (actual KGB).
El abogado dijo que las pruebas positivas «en todas las disciplinas deportivas» eran entregadas al ministro de Deportes, Yuri Nagornij , que «decidía quién se beneficiaba del encubrimiento y quién no sería protegido».
«El sistema funcionó bien para encubrir el dopaje, salvo en las grandes competiciones internacionales. Para Sochi, los rusos necesitaban una metodología nueva , diferente. Entonces, su método de sustitución de pruebas fue puesto en marcha», dijo.
El sistema, centralizado en el laboratorio antidopaje de Moscú, consistía en el intercambio de muestras y la transformación de los controles positivos en negativos, beneficiando así a los atletas rusos tal y como denunció hace dos meses Grigory Rodchenkov , antiguo director de ese laboratorio, en una entrevista al «New York Times».
Habrá que ver ahora cómo reacciona el Comité Olímpico Internacional, que en la figura de su presidente, Thomas Bach , ya expresó hace unos días que no sería justo castigar a unos atletas por la mala conducta de otros.
Estas acusaciones ya fueron rechazadas en su momento por el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, y por el Kremlin, que han denunciado una campaña política para dejar a Rusia sin los Juegos de Río.
Este informe es en lo que se basaron los directores de la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), Travis Tygart, y de la Canadiense (CCES), Paul Melia, para pedir al presidente del COI, el alemán Thomas Bach, la exclusión de Rusia de los Juegos.
Según Tygart y Melia, las investigaciones de McLaren confirman «un patrón impactante de dopaje a largo plazo , sistemático y promovido por el Estado y una interferencia por parte de Rusia a los procedimientos antidopaje».