Eurocopa 2016
Silva: «Para la gente que me importa, no he pasado inadvertido»
El canaria, talento silencioso, es uno de los futbolistas que ha superado las cien tardes con la selección y lo ha ganado todo
Aunque pueda parecer sorprendente, David Silva (Arguineguín, 8 de enero de 1986) es el séptimo máximo goleador de la historia de la selección española (24 tantos), superando incluso al mismísimo Alfredo Di Stéfano. Recientemente ha entrado en el club del cien, pues lleva 101 tardes de rojo y puede presumir de un palmarés magnífico, uno de los supervivientes de esa Eurocopa de 2008 que marcó el camino de esta España gloriosa. Canario de pro, tanto que es embajador turístico del Grupo Anfi, es uno de esos jugadores que engancha por su manera de entender el fútbol, más de exhibirse en el campo que de hablar ante los medios. Es una evidencia describirle como alguien tímido, pero en el vestuario le quieren muchísimo y ahí le conocen como «Mago» . Viéndole con el balón, no hace falta explicar los motivos.
—¿Quién le puso ese mote?
—Salió al poco de llegar a Manchester, es un apodo gracioso (The Merlin).
—¿Qué tiene Canarias para que salgan jugadores con tanta clase?
—Es lo que tiene el buen tiempo, ya que nos permite jugar de pequeños y durante todo el año.
—¿Usted jugaba en la arena?
—Sí, en mi querida playa de Anfi del Mar, donde desde los cuatro años practicaba día y noche. Estuve antes de la Eurocopa, soy embajador e imagen del Grupo Anfi, donde mi madre trabajó duro durante muchos años, y disfruto yendo allí a recargar baterías. Es un lugar maravilloso.
—Es la tercera Eurocopa a la que llega con molestias físicas, aunque viendo su juego parecen olvidadas.
—Sí, cada día mejor, del todo recuperado de las lesiones que me dejaron fuera de la semifinal de Champions.
—Es uno de los cinco supervivientes (junto a Casillas, Ramos, Cesc e Iniesta) de aquella recordada Eurocopa de 2008. ¿En qué ha cambiado usted y el grupo?
—Supervivientes sí, pero muy vivos. El grupo va cambiando. Todo en la vida se va transformando. Nuestro grupo siempre ha ido cambiando, pero intentamos mantener la misma unidad siempre. Estamos ilusionados y con ganas de hacer grandes cosas.
—¿La herida de Brasil ya ha cicatrizado? ¿Les hace tener más hambre?
—El Mundial de Brasil quedó atrás. Es pasado y ahora estamos centrados en la Eurocopa al máximo. Del pasado debemos aprender y aplicarnos en el futuro para tratar de hacer las cosas mejor.
—¿Cómo valora que la exigencia ha llegado a un punto en el que parece que no ganar es un fracaso?
—Nosotros nos exigimos más que nadie, dar el 100% de nosotros mismos como deportistas. Es nuestro objetivo. Nos sentimos capacitados para revalidar el título. Luego entendemos que en el deporte pueden pasar muchas cosas.
—¿Se ha malacostumbrado a la gente a conseguir títulos?
—Nosotros estamos orgullosos de haber podido vivir y aportar títulos a nuestros aficionados, son recuerdos imborrables. Algo que no es sencillo y que implica mucho esfuerzo y trabajo.
—¿En estos torneos influye más el físico o se llega más cansado psicológicamente como cree Del Bosque?
—Todo depende de cómo vaya evolucionando el torneo. No hay una norma o una regla.
—¿Nota una mayor responsabilidad en este grupo ahora que ha superado los cien partidos?
—Intento disfrutar y darlo todo en cada oportunidad. Tengo la misma responsabilidad como en el primer partido. Es bonito poder llegar a la centena. Siempre me he sentido importante... Importantísimo. He jugado en las dos Eurocopas y en las fases de clasificación y nos ha ido bien.
—Pocos jugadores pueden presumir de sus cifras de goles y asistencias en la selección. ¿En qué puede mejorar?
—No sigo mucho las estadísticas, intento fijarme en cómo ayudar a mi equipo y a los jugadores que me rodean, es lo que realmente me importa. Si se me ha valorado o no como se me debía valorar es algo que no me preocupa. Mejorar siempre se puede, intentaremos mejorar esos números y dar un buen nivel como en las anteriores Eurocopas.
—¿Cree que su carácter quizá le ha hecho pasar un poco más inadvertido como uno de los puntales en esta selección de leyenda?
—Para la gente que me importa no he pasado inadvertido.
—¿Qué significa para usted jugar con Andrés Iniesta?
—Jugar con Andrés es un espectáculo. Es un jugador impresionante, importantísimo para nosotros y que ha dado muchísimo a la selección. Yo con él aparte me llevo muy bien. Nos ayuda muchísimo y ojalá siga así, nos ayudará mucho a ganar la Eurocopa.
—Parece que ya han llegado los goles al equipo.
—Hemos conseguido materializar las ocasiones, algo que en el partido ante la República Checa no nos salió. Contra Turquía hicimos un gran partido y se reflejó en el marcador. Una victoria importantísima que nos da el objetivo de la clasificación, que es lo que queríamos. Y queremos ser primeros de grupo.
—Siempre se dice que usted es más de asistir que de marcar. Pero hace poco hizo uno de falta para sumar su gol 24, más que Di Stéfano.
—Ojalá sigamos metiendo goles. Será la mejor manera para alcanzar la victoria. Y respecto a los registros y las estadísticas, creo que son estériles. Lo importante es el equipo.
—Y atrás no reciben. Ustedes también ayudan a que el portero, antes Casillas y ahora De Gea, se quede a cero.
—Estamos tranquilos con los porteros. David lo ha hecho bien, Íker sabemos que es un grandísimo portero, nos ha dado mucho, y luego está Sergio Rico que también es un gran meta. Defender es cosa de todos. Es parte importante empezar desde arriba la presión, ayudar al lateral, que en mi caso es Juanfran. En estas competiciones a este nivel hay que trabajar en defensa y si lo hacemos bien es un paso importante.
—Viendo los resultados hay una opción de que Portugal pueda ser tercero de grupo y posible rival en octavos de final.
—No hemos hablado nada en ese aspecto. Se está viendo que no hay rival fácil, sea quien sea. Al que nos toque habrá que jugarle como estamos haciendo. Será difícil en cualquier caso.
—Croacia tiene, quizá junto a España, uno de los mejores centros del campos del torneo, aunque la ausencia de Modric es sensible.
—No sé si son los dos mejores, pero sí que es verdad que Croacia tiene un buen centro del campo y nosotros también. Al final del campeonato se sabrá si son dos de los mejores. Es una ventaja para España que no esté Modric, es un jugador que lo está haciendo bien. Seguro que le sustituirá otro que lo hará bien. Será un partido entretenido. Estará muy bien.
—Las casas de apuestas dan a España como favorita. Y la prensa internacional también.
—A estas alturas normal, somos el vigente campeón. Normal que te den de favorito al haber ganado dos torneos y después de ganar los dos primeros partidos. Ha sido un inicio bueno, es difícil ganar los dos primeros encuentros y ahora debemos ganar o empatar para quedar primero. Hay que tener los pies en el suelo, estar tranquilos y seguir en esta línea,
—Entonces, si el equipo mantiene así, ¿es posible la tercera Eurocopa consecutiva?
—Es muy difícil, pero nosotros lo estamos dando todo y ojalá la podamos conseguir. Aquí nadie se conforma, en los entrenamientos todo el mundo da el cien por cien. Si el nivel está alto podemos ganar el torneo.
—¿Se imagina la selección española sin Vicente del Bosque?
—Cuesta imaginarse a España sin él. Lo ha hecho muy bien y ha llevado al grupo de manera increíble. Pero no sé qué pasará.
—Tendrá a Guardiola como técnico en el Manchester City. ¿Le apetece?
—Muchísimo, me motiva mucho. Ha conseguido todo en muy poco tiempo como entrenador y todo lo que me dicen de él es bueno.
Noticias relacionadas