ENTREVISTA
Marcelino: «El secreto del Villarreal son sus dirigentes»
El técnico del líder de Primera división repasa con ABC las claves y aspiraciones de su equipo y analiza el campeonato nacional
Entiende el liderato del Villarreal como una posición quizás puntual, pero que en todo caso tiene firmes avales de un trabajo bien hecho. Desde hace mucho. Una idea futbolítica que comenzó a cuajar desde que llegó en 2013 estando el equipo castellonense en Segunda. Marcelino García Toral (Villaviciosa, Asturias, 14/8/1965), técnico del líder de la Liga, atiende a ABC tras recibir el premio como mejor entrenador en el primer mes del campeonato nacional : «Es un premio que va mucho en función de los resultados, pero en todo caso es gracias al rendimiento de los jugadores y del resto de mi cuerpo técnico».
-¿Qué análisis hace del liderato que ostentan?-Siete jornadas ya es una cantidad considerable. No es anecdótico, quizás puntual. Lo que es una realidad es que para ser líder después de siete jornadas tienes que hacer las cosas bien y este equipo las hecho muy bien. Ha sumado muchos puntos pese a las variantes que tuvimos en el último tramo del mercado de fichajes, al tiempo que hemos tenido bajas importantes en ataque.
-¿Es un premio al trabajo continuado y cuajado desde que llegó en 2013?-Nosotros llegamos aquí con unas ideas y respetando, como seguimos haciendo, la filosofía del club. En líneas generales, no hay mucha diferencia entre el fútbol que hacía el Villarreal con el que nosotros entendemos. Matices sí. Pensamos que el fútbol actual es más eficaz añadiendo ciertos matices, pero estamos muy satisfechos. El club pone a nuestra disposición todo lo posible a nivel humano y de estructura y las cosas nos han ido francamente bien hasta ahora.
-Llegaron en 2013 con el equipo en Segunda.-Fueron seis meses dificilísimos. Y se logró un ascenso muy necesario. Luego, una primera temporada un poco sorpresa en la que nos metimos en Europa. La siguiente volvimos a clasificarnos para competición continental, pero mejorando los registros de la anterior; con muchas dificultades en el tramo final de la campaña por el número de lesiones y la gravedad de las mismas. Y este año, como siempre, tenemos la ilusión de mejorar lo anterior.
-¿Entonces se ven en Champions?-No cabe duda que es un ilusionante reto, pero también mejorar es ser sexto con más puntos, o ser quinto, o llegar a una final de Copa, o superar la eliminación de la Europa League. Estamos muy orgullosos del curso pasado y no va a ser fácil superarlo, porque delante de nosotros tenemos dos súper equipos como el Real Madrid y el Barcelona, y otro extraordinario como el Atlético , y dos muy buenos como el Valencia, que ha invertido mucho dinero, y el Sevilla.
-El Villarreal de la era Pellegrini estuvo en esa lucha, en unas semifinales de Champions, logró un subcampeonato de Liga.-No es comparable por varias circunstancias. El Villarreal ha reestructurado su presupuesto y en aquella época había uno que casi doblaba el actual. Y creo que los grandes no eran tan grandes como ahora. Las distancias eran más cortas. Ahora, en la Liga española, quizás por la televisión y otras circunstancias, se han acrecentado las distancias entre el Madrid y el Barça y el resto. Cierto que el Atlético las ha recortado un poco. Cada momento es diferente. No sólo se trata de tú momento, sino también el de los otros.
-¿Cuál es el secreto por el que usted piensa en el Villarreal como un club modélico?-El primer gran secreto es la seriedad, el rigor y el respeto de los dirigentes. Fernando Roig -presidente-, su hijo Fernando -consejero delegado- y José Manuel Llaneza son uno. Llevan muchos años predicando una gestión claramente exitosa. Ese es el punto de partida. Y desde ahí el resto de empleados de la entidad trabajan con afecto, respirando un ambiente extraordinario.
-¿Y la clave de la plantilla?-Es ese mismo respeto, el sentirse a gusto porque te dan todo tipo de posibilidades para desarrollar tu profesión. A nivel de estructura no somos inferiores a ningún equipo de Primera División. Hay una serie de condiciones óptimas para el trabajo que hacen que el futbolista se dedique a jugar y el ambiente que le rodea es favorable. Y luego el gran secreto es la unión, el compromiso, el tener una plantilla unida, que además tiene mucha calidad. Y el hecho de que todos se adaptan a una idea de juego colectiva, implantando un planteamiento asociativo para defender y para atacar, y no escatiman esfuerzo con el compañero.
-¿Qué aspiraciones marca para la temporada para el Villarreal?-Nosotros vamos a intentar hacer lo máximo en cada competición. Centrar toda la energía en ganar cada partido. Y queremos superar lo que hicimos la temporada pasada en Liga; ya veremos si es a nivel de posición. Queremos mejorar la Copa del Rey. Creo que este club y estos dirigentes se merecen estar en una final. Sería el primer reconocimiento de este calado a una modélica gestión. Y queremos llegar a una final en la Europa League. No sabemos dónde quedaremos, pero nuestra ilusión es llegar lo más lejos posible.
-¿Qué lectura hace de los equipos que ahora mismo ven por el retrovisor?-Todavía es pronto. Creo que cuando llevemos un tercio de campeonato podremos tener una idea un poco más precisa. Analizando las plantillas, vemos dos equipos que van a disputarse la Liga. El Atlético que ha hecho bastantes cambios y me da la sensación que el perfil de jugador es diferente y pueda apostar por un estilo diferente al que le hizo campeón. El Valencia tiene un gran potencial, pero tiene Champions y el pasada temporada no. Y el Sevilla ha hecho muchos cambios y necesita un periodo de adaptación. Todos ellos creo que su mejor nivel está por llegar, pero en nuestro caso también. El Villarreal para ganar cada partido tiene que estar al 200% de intensidad. En el momento bajas, es mucho más difícil.
-¿Qué le parece el regreso de Rafa Benítez a la Liga?-A Rafa Benítez le tengo un grandísimo respeto profesional. Desde que empecé a entrenar siempre fue uno de mis referentes. Tienen grandes logros no sólo a nivel de resultados, sino en cuanto a lo que sus equipos plasmaron en el campo. Me alegra su regreso. Le deseo los mayores éxitos.
-Ya está discutido.-No entiendo que esté cuestionado. Pero si el Madrid o el Barcelona no ganan, en nuestro país vemos que el resultado tiene una repercusión exageradísima. Empatan con el Málaga tirando treinta veces a puerta y lo normal es que hubiesen ganado. El Atlético le empata, pero puede ganar el Madrid. Hay que recordar que el año pasado les ganó 4-0 y les eliminó de Copa. Benítez creo que es el entrenador idóneo para el Madrid.
-En Valencia, Nuno también está en entredicho.-Son cosas que no compartes y que no entiendes, porque se lleva muy poco tiempo y porque el Valencia se clasificó para Champions la pasada temporada con este entrenador y tuvo un rival duro en la previa. En Champions, perdió el partido de casa, pero ganó el de fuera. Cierto es que en la Liga está teniendo un comportamiento irregular, pero luego todo tiende a la normalidad. Hay algunas aficiones que son muy inconformistas y de repente todo es negativo. Y creo que es el caso de Valencia. Parece que tengas que competir con el Madrid y el Barcelona y las circunstancias actuales no lo posibilitan. Podrás tener esa ilusión, pero no esa obligación. Nosotros podemos tener una ilusión de estar con los de más arriba, pero no es una obligación porque no juegas con las mismas cartas.
-Se está viendo una Liga muy igualada respecto a otras europeas. ¿Ha cambiado algo?-Quizás el Real Madrid y el Barcelona no lleguen a cien puntos. No creo que se den las grandes diferencias como había hace tres o cuatro años. En el principio de la segunda vuelta, creo que habrá menos distancia con los demás equipos, pero las posiciones ya se irán definiendo.
-Su equipo aporta a la Selección. Estaba Bruno Soriano, que cayó por lesión, pero entró Mario.-Me hubiese gustado que estuviesen los dos. Son dos extraordinarios futbolistas. Bruno me parece un centrocampista top. Hay muy pocos mediocentros en el mundo de su nivel. Desde mi punto de vista, jugaría en cualquier club de Europa. Se merece la llamada de Del Bosque. Y Mario es un jugador que todo se lo ha ganado a pulso. Yo cuando llegué aquí no tenía un grandísimo concepto de Mario como jugador. Empezó a jugar y lo hacía bien todos los domingos. Y los grandes jugadores de la Liga no lo conseguía superar nadie. Y sigue subiendo. Es súper regular y competitivo. Y es un chaval magnífico.
-¿Qué opina del asunto de Piqué, sus actuaciones, los pitidos?-Creo que no se debe pitar nunca a un jugador de la Selección. Pero cada futbolista es responsable y debe tener la madurez de lo que dice y de lo que hace. El mejor ejemplo lo dio Xavi Hernández, compañero de Piqué en la Selección y en el Barcelona. Y Xavi dijo que nunca habría actuado como Piqué. Personalmente, no sería capaz de llevar la contraria a Xavi al respecto.
Noticias relacionadas