fútbol

Diez futbolistas que han vestido los colores del Barcelona y el Atlético de Madrid

Arda Turan protagoniza el último capítulo de una serie de traspasos entre el conjunto azulgrana y el rojiblanco

Diez futbolistas que han vestido los colores del Barcelona y el Atlético de Madrid

yan garcía / raúl martín

Arda Turan protagoniza el último capítulo de una serie de traspasos entre el conjunto azulgrana y el rojiblanco

Diez futbolistas que han vestido los colores del Barcelona y el Atlético de Madrid

1

Miguel Reina

Miguel Reina se formó en las categorías del Córdoba, donde dio el salto al primer equipo. Sus grandes actuaciones le sirvieron para fichar por el Barcelona en 1966 , equipo en el que estuvo hasta 1973. En el conjunto azulgrana logró dos Copas del Generalísimo y una Copa de campeones de Ferias. Pese a que estuvo ocho temporadas protegiendo la portería del Camp Nou, Reina llegó a ser abucheado por los aficionados tras una desafortunada actuación en un encuentro ante el Dinamo de Moscú. En su última campaña en el Barcelona, el guardameta cordobés logró el Trofeo Zamora .

En la temporada 1973-74, hizo las maletas rumbo al Vicente Calderón . En el Atlético de Madrid jugó hasta que se retiró, en 1980. Con el equipo rojiblanco consiguió una Copa del Rey y una Liga en la temporada 1976-77, en la que volvió a hacerse con el Trofeo Zamora. Reina disputó la final de la Copa de Europa que su equipo perdió contra el Bayern de Múnich en la temporada 1973-74 y se desquitó conquistando en la campaña siguiente la Copa Intercontinental.

2

Julio Alberto

Julio Alberto dio sus primeros pasos como futbolista en las categorías inferiores del Atlético de Madrid , club con el que también debutó en Primera división en 1977 , previo paso por el Recreativo de Huelva. Con el conjunto rojiblanco jugó cuatro temporadas en las que no logró levantar ningún trofeo. sin embargo, le sirvieron para destacar a nivel individual como uno de los mejores laterales izquierdos de la Liga española.

El nivel demostrado por el futbolista asturiano no pasó desapercibido para el Barcelona que lo fichó en el verano de 1982 junto con uno de sus mejores amigos, Marcos Alonso. En el equipo azulgrana sí pudo conseguir los títulos que se le negaron en el Atlético. En nueve años logró dos Ligas, tres Copas del Rey y una Recopa de Europa . El único trofeo que se le escapó fue la Copa de Europa, pese a que disputó la final contra el Steaua de Bucarest.

3

Bernd Schuster

Bernd Schuster llegó al Barcelona en el verano de 1980 , tras destacar como mediocentro en la selección alemana con solo 20 años. En el conjunto azulgrana estuvo ocho temporadas, aunque se perdió todo un año, el de 1982, por una grave lesión causada por el jugador del Athletic Andoni Goikoetxea.

En 1988 se fue al eterno rival tras finalizar contrato con el Barcelona. En el Real Madrid jugó dos temporadas, en las que coincidió con «La Quinta del Buitre». En 1990 se fue al Atlético de Madrid, donde estuvo tres años. Con los rojiblancos levantó dos Copas del Rey . En una de ellas fue el héroe de la final al lograr un gol de falta ante el Real Madrid.

4

Julio Salinas

Julio Salinas llegó al Atlético de Madrid en la temporada 1986-87, tras haberse formado como jugador en las categorías inferiores del Athletic y debutar con los «leones» en Primera división. En el conjunto colchonero únicamente estuvo dos temporadas , puesto que en la 1988-89 fichó por el Barcelona.

En su primera campaña como azulgrana logró su récord de goles: veninte tantos, que lo consolidaban como uno de los mejores delanteros centros del momento. No obstante, el jugador bilbaíno no logró nunca hacerse con el Trofeo Pichichi. Con el Barcelona Salinas ganó una Recopa de Europa en la que fue uno de los grandes protagonistas al marcar uno de los dos goles de la final de 1989 ante la Sampdoria. Asimismo, conquistó la Copa de Europa de 1992 con el Barcelona tras imponerse de nuevo a la Sampdoria en el estadio de Wembley gracias a un gol de Ronald Koeman.

5

Eusebio Sacristán

Eusebio Sacristán llegó al Atlético de Madrid en la temporada 1987-88 después de destacar en el Valladolid, donde ganó el único título cosechado en la historia blanquivioleta: la Copa de la Liga. En el club rojiblanco solo estuvo esa temporada, antes de llegar a Barcelona.

En la Ciudad Condal lo ganó todo: cuatro Ligas, una Copa del Rey y una Recopa, entre otros títulos. El centrocampista vallisoletano formó parte del «Dream Team» dirigido por Johan Cruyff, siendo uno de los hombres destacados en la medular del equipo.

6

Sergi Barjuan

Tras formarse en las categorías inferiores del Barcelona, Sergi Barjuan debutó en el primer equipo de la mano del entonces entrenador Johan Cruyff en 1993. Fue en un partido de Liga de Campeones que enfrentó al conjunto catalán con el Galatasaray en Estambul (Turquía). Aquella primera campaña recibió la distinción como jugador revelación de la Liga española .

Desde entonces se consolidó como titular indiscutible en el lateral izquierdo azulgrana durante una década. Con el Barcelona consiguió tres Ligas españolas, dos Copas del Rey y una Recopa de Europa. En el año 2002 acabó contrato y, al no entrar en los planes de Louis Van Gaal, abandonó el conjunto catalán para convertirse en el nuevo fichaje del Atlético de Madrid , donde jugó tres años hasta su retirada al término de la campaña 2004-05.

7

Simao Sabrosa

Simao Sabrosa inició su carrera en el Sporting de Lisboa en 1996. Tres años más tarde, desembarcó en el Barcelona donde jugó cuatro años antes de volver a Portugal. En concreto se fue al Benfica, club en el que estuvo durante seis años en los que fue capitán y gran estrella del equipo. Allí logró ganar la Superliga portuguesa y realizó buenas actuaciones destacando su partido en Anfield Road, donde se impuso el Benfica gracias a un gol suyo.

Después de un mes de rumores, el 26 de julio de 2007 fichó por el Atlético de Madrid a cambio de 24 millones de euros. En el Atlético fue una de las principales figuras desde su llegada, así como una referencia para la afición (llegando a ser el tercer capitán del equipo). El 2010 fue un año de gloria para el jugador portugués en el que consiguió la Europa League , en la que fue clave, y la Supercopa de Europa tras ganarle al Inter de Milan.

8

Thiago Motta

Thiago Motta inició su carrera en las categorías inferiores del Barcelona, equipo con el cual debutó en la Primera división española en 2001 en la victoria de su club por 3-0 sobre el Mallorca. En la temporada 2003-04 consiguió un subcampeonato de Liga. En la siguiente temporada, sufrió una grave lesión en un partido contra el Sevilla que lo mantuvo alejado de los terrenos de juego durante siete meses. Esa misma temporada se proclamó por primera vez campeón de la Primera división. En la temporada 2005-06 ganó la Supercopa de España, la Liga y la Liga de Campeones. Las constantes lesiones y la falta de minutos forzaron su salida del club catalán .

Así, el Atlético de Madrid lo fichó para la temporada 2007-08 por 2 millones de euros . El futbolista brasileño solo jugó 8 partidos durante toda la temporada debido a una lesión en su menisco de la rodilla izquierda. En 2008, se marchó a la Serie A de Italia con el Génova. Un año más tarde fue traspasado al Inter de Milán, con el que firmó un contrato hasta el año 2013 recibiendo 3 millones de euros anuales. En 2012 fue fichado por el PSG, donde milita en la actualidad aunque su nombre suena para regresar al Atlético de Madrid.

9

David Villa

David Villa firmó con el Barcelona en 2010 por cuatro temporadas. Debutó en la final de la Supercopa de España, encuentro en el que vencieron por 4-0 al Sevilla consiguiendo así el primer título de su etapa culé. Ese mismo año consiguió su primer título de Liga y su primera Liga de Campeones .

En 2011 consiguió su primera Supercopa de Europa tras el triunfo por 2-0 del Barcelona contra el Oporto. Ese mismo año hizo su debut en la Copa Mundial de Clubes contra el Al-Sadd S. C. catarí, donde se fracturó la tibia de la pierna izquierda. Esta lesión le mantuvo alejado de los terrenos de juego cinco meses. En la final, el Barcelona venció al Santos y Villa sumó de esta forma su quinto título del año 2011 . Finalmente, aunque la lesión le impidió disputar más partidos esa temporada, añadió la tercera Copa del Rey. El futbolista español reapareció en un encuentro oficial en la primera jornada de la temporada 2012-13, en la que consiguió un total de 21 goles.

Después de una etapa fructífera en el Barcelona, en 2013 se hizo oficial su traspaso al Atlético de Madrid . Su debut con el conjunto rojiblanco se produjo en el encuentro de la primera jornada de Liga frente al Sevilla. Anotó su primer gol como colchonero en el partido de ida de la Supercopa de España, celebrado en el estadio Vicente Calderón frente justamente al Barcelona. En 2014 conquistó su tercer campeonato de Liga . Su último partido como atlético coincidió con la disputa de su segunda final de la Liga de Campeones, en la que el Atlético cayó derrotado por 4-1 ante el Real Madrid. El 1 de junio el propio Villa confirmó su marcha.

10

Arda Turan

Arda Turan hizo oficial su salida del Galatasaray turco en el verano de 2011 con destino a la Liga española, fichando por el Atlético de Madrid por trece millones de euros. El 28 de agosto de 2011 debutó como rojiblanco frente al Osasuna. Como colchonero consiguió una Liga española, una Copa del Rey, una Europa League , una Supercopa de España y una Supercopa de Europa.

Arda Turán se ha convertido en uno de los fichajes más sonado del mercado. Tras los fuertes rumores que lo alejaban del Atlético de Madrid, finalmente el Barcelona ha hecho oficial su llegada al conjunto catalán hasta el 2020, con un coste de 34 millones de euros fijos más otros 7 millones en variables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación