Preguntas y respuestas sobre el escándalo FIFA
Los movimientos sospechosos de dinero en cuentas suizas, penúltimo capítulo de un serial sin fin de corruptelas
¿Quién levantó la liebre? El exinvestigador de la FIFA, Michael García, antiguo fiscal general de Estados Unidos, elaboró un informe de 350 páginas en 2014 sobre la polémica votación de las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022. El jefe de la comisión de ética del citado organismo , Hans-Joachim Eckert, lo bloqueó.
¿Qué papel juega EE.UU.? Esencial. La investigación sobre la Copa América que se celebrará en Estados Unidos en 2016 provocó la detención en Zúrich, el pasado 27 de mayo, de siete dirigentes de la FIFA. El citado torneo fue usado como vehículo en una conspiración más amplia para llenar los bolsillos de los ejecutivos. Es el «big bang» del escándalo.
¿Cuándo empezaron los sobornos? Según la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, «los detenidos utilizaron sus posiciones de confianza para solicitar sobornos a cambio de los derechos comerciales, y lo hicieron una y otra vez, año tras año, torneo tras torneo». De momento, hay indicios de corrupción en la votación de Sudáfrica para el Mundial de 2010 o la reelección de Blatter en 2011.
¿Qué pasará a partir de ahora? El fiscal federal de Suiza, Michael Lauber, ha revelado que hay 53 movimientos sospechosos en las cuentas de la FIFA que delatarían lavado de dinero y ensuciar, aún más, la elección de Rusia y Qatar como sedes de los próximos Mundiales. La investigación llevará su tiempo, podría terminar de hundir a Blatter y, lo que es más grave, dejar a esos países sin la organización de los campeonatos.
Noticias relacionadas