ENTREVISTA

«Estas jugadoras ya han conseguido algo impresionante; no metemos presión con objetivos»

El seleccionador Ignacio Quereda analiza con ABC el debut de España en el Mundial de Canadá. Hoy se estrenan contra Costa Rica

«Estas jugadoras ya han conseguido algo impresionante; no metemos presión con objetivos» JUAN CARLOS SOLER

RAÚL COSÍN/LAURA MARTA

Como para las 23 elegidas, el Mundial de Canadá también es la primera vez para el seleccionador Ignacio Quereda (Madrid, 1950). Por dentro es inevitable el sentimiento de orgullo y la recompensa al trabajo. Lleva al frente de la Selección desde 1988. De fondo, la conquista de aquel Europeo sub’19 de 2004. O los cuartos de final en el Europeo de Suecia en 2013. Pero hacia fuera, Quereda se presenta con un discurso medido y con los pies en la tierra. No huye del lema «Seguir spñando», pero centra el trabajo en el marchar paso a paso, disfrutando de cada instante. Hoy el balón rodará en Montreal con el debut ante Costa Rica (Teledeporte, 22.00 horas).

-Grupo E. Comparten cuadro con Costa Rica, Brasil y Corea. ¿Cómo son su rivales?

-Costa Rica también es debutante y está a un nivel similar al nuestro. Tiene jugadoras muy interesantes y con mucho talento. Brasil es una de las candidatas a ganar. Cuenta con mucha experiencia en mundiales. Y Corea es una selección muy complicada, muy física y disciplinada.

-¿Qué le transmite el grupo de lo que pueden hacer en Canadá?

-Primero, estamos muy orgullosos por lo que han conseguido estas jugadoras con el hecho mismo de la clasificación. Luego, estamos muy ilusionados y esperanzados de hacer algo positivo además de estar en la fase final. Transmiten eso: ilusión, ganas. esperanza.

-¿Cómo ha sido la preparación?

-Nos dan una gran confianza y tranquilidad porque están muy motivadas, muy comprometidas. Han trabajado fenomenalmente bien y están muy ilusionadas con este reto que vamos a afrontar.

-¿Qué mensaje les ha dado usted?

-Que tengan tranquilidad. Que tengan paciencia. Que sigan creciendo como personas, como grupo, como equipo, porque nos queda todavía mucho camino por recorrer.

-Primera clasificación de España para un Mundial, ¿qué escenas recuerda del camino?

-Poco a poco el fútbol femenino en España va creciendo gracias al gran apoyo que tenemos a través de la Federación española, de las territoriales y los clubes tan involucrados. Seguimos muy esperanzados por todo lo que se ha hecho y lo que se seguirá haciendo y por ese compromiso.

-En Canadá están las 23 elegidas, pero han participado en la configuración del grupo muchas jugadoras.

-El fútbol femenino no solamente son las 23 que están en Canadá. Muchas más jugadoras han formado parte de esto. Unas han participado en la fase de clasificación. Otras están un poco a la espera. Es decir, es un éxito de todas las jugadoras del fútbol femenino y como decía de los órganos federativos y los clubes. A quienes no están, les decimos que sigan con esas mismas ganas, ese mismo compromiso, ese mismo esfuerzo, pues las puertas están abiertas y en cualquier momento pueden incorporarse.

-Vero Boquete. Corredera. Pablos. Ruth García… ¿estamos ante una generación excepcional o hay materia prima para garantizar que esto no se quede aquí?

-Tenemos un grupo excepcional, muy comprometido y con muchas ganas. Pero evidentemente el futuro está en la base. Ahí se sigue volcado. Porque si no esto es pan para hoy y hambre para mañana. Esa incorporación de nuevas jugadoras desde edades tempranas es importante para que vaya manteniendo el futuro del fútbol femenino.

-¿Cómo ha evolucionado el fútbol femenino en España?

-Lógicamente el paso que se ha dado, el conseguido por estas jugadoras de meter a España en una fase final de un campeonato del mundo, ha sido un «boom». Para más de uno ha sido una sorpresa, pero para los que estamos involucrados sabíamos que antes o después tenía que llegar. Ahora el objetivo evidentemente es consolidar este grupo, seguir creciendo y llegar a cotas más altas. La evolución no ha sido sencilla. Quizás un poco más lenta de lo que nos hubiera gustado. Pero lo importante es que estamos dando pasos muy bien asentados, muy consolidados y esto no tiene marcha atrás. Nos espera un futuro bastante halagüeño.

-¿Qué objetivos se marca para este Mundial? ¿Cuál sería un buen resultado?

-Aquí todo el mundo está en la misma línea. Nosotros no vamos con ningún objetivo. Vamos a disfrutar, a conocer, a vivir desde dentro lo que es un Mundial y a competirlo con todas las consecuencias. Y donde lleguemos, llegaremos. Pero evidentemente no vamos a meter ninguna presión ni a las jugadoras, ni absolutamente a nadie vendiendo humo. Somos conscientes de dónde estamos y con quién nos vamos a enfrentar. Todo lo que venga va a ser positivo y por añadidura a lo que estás jugadoras han conseguido.

-Estados Unidos, Brasil, Alemania… selecciones con tradición en mundiales. Ustedes pisan tierra y lo que venga, bienvenido sea.

-Eso es. El objetivo que tenemos no es de semifinales, de cuartos… es de ir paso a paso como hemos ido siempre. Tenemos una fase de clasificación, vamos a intentar superarla y vamos a ver dónde llegamos. Pero reitero, sin ninguna presión, sin ningún hito al que se deba llegar y si no es como que «habéis fracasado». Estas jugadoras han conseguido un éxito impresionante y en ese sentido no les podemos pedir más. Dan todo lo que tienen. Y precisamente en esa línea de que lo dan todo, veremos hasta dónde somos capaces de llegar.

-Lo que sí va a dar esta Selección es un buen trato de balón. Hay mucho talento.

-Eso intentamos. Somos conscientes de que a nivel físico todavía no estamos para competir con esas grandes selecciones, pero lógicamente con la conservación del balón, controlando el tiempo del partido, vamos a conseguir una igualdad a nivel físico por el mayor desgaste que van a tener los contrarios corriendo detrás del balón. Esa es nuestra filosofía y los conceptos de juego que tenemos.

-¿Qué significa para usted particularmente estar en el Mundial de Canadá?

-Después de tanto trabajo, de tanto tiempo al frente del fútbol femenino, son pasos que se van consiguiendo. Lógicamente, es una gran satisfacción a nivel personal y a nivel del colectivo del fútbol femenino el ver cómo va creciendo y cómo va superando barreras y rompiendo estereotipos, que gracias a Dios y la gran sensibilidad a nivel social que va habiendo en la aceptación de la incorporación de las mujeres dentro del terreno de juego, van desapareciendo. Para mí es un orgullo estar al frente de este grupo tan excepcional.

-¿Hay mucho trabajo todavía?

-Sí, mucho. En todos los sentidos. También a nivel mediático, aunque con esta clasificación os habéis volcado total y absolutamente. A nivel de patrocinios también han llegado con esto que han conseguido las jugadoras. Queda mucho camino por recorrer, pero somos muy optimistas porque hay mucha gente detrás, a la que no se ve, totalmente identificada con el progreso del fútbol femenino en España.

«Estas jugadoras ya han conseguido algo impresionante; no metemos presión con objetivos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación