fútbol Internacional

Patrocinadores, preocupados por los casos de corrupción en la FIFA

El organismo no puede ignorar el sentir de sus socios comerciales que aportan un tercio de los ingresos

Patrocinadores, preocupados por los casos de corrupción en la FIFA efe

s. d.

Los patrocinadores que dejan caer millones en la FIFA están presionando cada vez con más fuerza para que el organismo rector del fútbol enderece su rumbo. En medio de denuncias de corrupción que culminaron el pasado miércoles con la detención de siete dirigentes los socios comerciales buscan involucrarse.

Empresas como Coca Cola, Visa y Adidas han empezado a alzar la voz. Han expresado públicamente en los últimos meses su preocupación por las denuncias de irregularidades, que van desde cobros de sobornos hasta el abuso de los trabajadores en las obras para la Copa Mundial de Catar.

Los arrestos del pasado miércoles y el expediente que han abrierto fiscales suizos en relación con la concesión de la sede de las copas mundiales del 2018 a Rusia y del 2022 a Catar, han despertado el interés de los patrocinadores que no quieren verse envueltos en el escándalo.

«Si inviertes muchos millones de euros en un negocio, claro que tienes el derecho y la obligación de exigir que no esté manchado», ha sostenido Cobus de Swardt, director administrativo de Transparencia Internacional.

Las empresas tienen arreglos a distintos niveles con la FIFA. Están las que han firmado grandes contratos a largo plazo, como es el caso de Adidas, Coca-Cola, Visa, Gazprom y Hyundai/KIA Motors, que poseen derecho a explotar el nombre de la Federación en sus campañas publicitarias y a poner su propia publicidad en los estadios.

Por otro lado, en una segunda categoría están los patrocinadores, como Budweiser y McDonald's, que pagan para participar de algún modo en torneos como la Copa Mundial.

Los patrocinadores pueden verse afectados por los escándalos en torno a la FIFA y su imagen resultar dañanda. Es por ello que algunos ya han comenzado a expresarse. Visa ha advertido a la FIFA de que podría poner fin a su patrocinio del organismo rector del fútbol mundial si no actúa rápido para restaurar la reputación del deporte después después del escándalo de los funcionarios de alto rango fueron arrestados por cargos de soborno y corrupción en Suiza.

Otro de los patrocinadores que ha emitido un comunicado ha sido Nike. «La empresa cree en la ética y en el juego limpio tanto en el negocio como en el deporte y se opone tenazmente a cualquier forma de manipulación o abuso. Hemos estado cooperando con las autoridades y lo seguiremos haciendo», han añadido através de un comuiado al verse involucrados en el caso.

Los patrocinadores han comienzado a jugar sus fichas y la FIFA no puede ignorar el sentir de sus socios comerciales, que aportan un tercio de los ingresos del organismo.

Patrocinadores, preocupados por los casos de corrupción en la FIFA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación