fútbol

Siete claves para entender el escándalo en la FIFA

La trama corrupta, en la que participaron dos vicepresidentes de Blatter, manejó hasta 140 millones de euros

Siete claves para entender el escándalo en la FIFA efe

s. d,.

No es una investigación, sino dos. Y aunque son todos los que están , aún no están todos los que formaban parte de la trama corrupta en la cúspide de la FIFA . Queda mucha tela que cortar en este escándalo que ha salpicado, de momento, a nueve directivos del organismo internacional, entre ellos dos vicepresidentes del mismísimo Blatter.

1. ¿Qué operaciones están en marcha?

Se trata de dos operaciones distintas pero paralelas. A consecuencia de la primera de ellas, impulsada por la Fiscalía de Estados Unidos, se detuvo ayer en Zúrich a siete directivos de la FIFA por los sobornos en la concesión de torneos. La segunda, impulsada por Suiza, investiga el proceso de elección de los Mundiales de Rusia y Qatar en 2018 y 2022.

2. ¿De qué se acusa a los detenidos?

Se les acusa, entre otros cargos, de pertenencia a una organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero. La pertenencia a una organización criminal está penada en EE.UU. con hasta veinte años de cárcel.

3. ¿Puede haber más detenciones?

A tenor de las declaraciones de la Fiscalía General de Estados Unidos, podría haber más implicados en la primera de las tramas. Aún más abierta está la investigación en las oficinas de la FIFA en Zúrich, donde la policía se incautó de documentación y material informático.

4. ¿Cuánto dinero manejaba la red?

Los investigadores cifran en unos 140 millones de euros el dinero que se habría repartido en los últimos años la red corrupta gracias a los sobornos en la organización de torneos de la FIFA.

5. ¿Siguen Rusia 2018 y Qatar 2022?

Sí. Aunque el proceso de elección esté bajo sospecha, no parece que se vaya a dar marcha atrás con la organización de esas dos Copas del Mundo. La falta de tiempo, sobre todo en el caso del país europeo, lo desaconseja.

6. ¿Se van a celebrar las elecciones?

La FIFA fue rotunda ayer al respecto. La investigación sigue su curso, pero no tiene por qué alterar los planes del máximo organismo internacional del fútbol. Así que el Congreso para elegir al nuevo presidente de la FIFA se celebrará como estaba previsto a partir de hoy, y mañana se celebrarán las elecciones presidenciales.

7. ¿Afecta este escándalo a Blatter?

Aunque Blatter no está directamente acusado, lo cierto es que dos de sus vicepresidentes sí lo están.A la carrera presidencial, además del suizo, se presenta el jordano Ali bin al Husein, único rival tras la renuncia de Luis Figo. El Congreso de mañana no se frena, pero las detenciones sí que pueden tener un efecto negativo para Blatter, que podría ver cómo muchos de los apoyos que tenía apalabrados cambian de bando. Todos los votos del área americana, donde supuestamente estaría radicada la red de corrupción y blanqueo de dinero, están ahora en el aire.

Siete claves para entender el escándalo en la FIFA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación