Selección Española
Bernat: «A España siempre se la ha querido y se la ha de querer»
El lateral de la selección destaca en ABC el papel de los jóvenes en el equipo de Del Bosque y descarta que haya desapego
![Bernat: «A España siempre se la ha querido y se la ha de querer»](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/30/bernat--644x362.jpg)
Juan Bernat (1 de marzo de 1993) es una persona normal, y eso dice ya mucho del personaje. En este mundo excéntrico del fútbol, sorprende el profesional que vive sin estridencias, amable y agradecido en el saludo. «De la cuna de Valencia, con su mascletá, sus Fallas y su todo», dice con una sonrisa de oreja a oreja.
En Las Rozas atiende a ABC imaginando un futuro mejor para esta España, ilustrado con el fútbol de Pep Guardiola porque es un hombre básico en el Bayern de Múnich. Llegó ahí en verano y se ha convertido en el jugador de campo con más minutos, impagable su trabajo en un equipo de estrellas. De ahí que Vicente del Bosque le considere ya un fijo en esta selección de cambios y, ante la baja de Jordi Alba , mañana será titular en Ámsterdam para el amistoso contra Holanda.
Reacciona con timidez cuando se le recuerda que es titular indiscutible en el Bayern de Múnich, un nombre que ya de por sí impone simplemente con nombrarlo. En Baviera, Bernat vive en el centro con un amigo y habla maravillas de la ciudad y de su gente. «La ciudad es encantadora. El único pero es el invierno y el idioma, que es muy complicado», resume.
De momento, de alemán lo justo y acepta que le llevará un tiempo pese a que está recibiendo clases. Guardiola, que le llamó personalmente en verano para camelarlo, lo habla a la perfección, pero se dirige a él en castellano. «Guardiola no es un entrenador pesado, al menos conmigo. Es un grandísimo técnico, un apasionado que vive para el fútbol en cuerpo y alma. Lo demuestra en cada entrenamiento y en cada partido. Y yo veo el fútbol así y eso me ayuda».
Entró a Paterna siendo un niño, con seis años, y soñó con ser como Vicente, hombre de banda como él. Era lógico que se ilusionara con ello ya que Bernat empezó siendo extremo y, como otros tantos, acabó reconvertido, un lateral zurdo más de esa fábrica. En los últimos años han salido Jordi Alba, el propio Bernat y ahora Gayá, bajitos y eléctricos. «Creo que es más casualidad que otra cosa porque no nos preparan de ninguna manera personal», desvela.
«De hecho, me puso de lateral Lopetegui en un Mundial sub 20 porque se lesionó Grimaldo. Me fui haciendo a la posición y de ahí hasta ahora», cuenta. Pasó de pisar el área rival a proteger la propia, de marcar goles -«no demasiados, no se crea...»- a evitarlos. Eso sí, sigue generando peligro y cabe recordar que en su debut con la selección, en Luxemburgo, sumó un tanto nada más entrar. Mejor estreno, imposible.
«Hay que jugar en la calle»
Pensó entonces en su camino, en los sacrificios de sus padres -su padre es informático y su madre profesora en un comedor-, en los interminables ratos dándole a la pelota. «Todos los niños han de jugar en la calle», propone, satisfecho porque hace lo que imaginó de crío. «Siempre tuve en mi cabeza ser profesional, dedicarme a esto. Hay que disfrutar al máximo. Aunque acabe de empezar, esto se acaba rápido», incide.
Bernat, que es tan rápido a la hora de hablar como jugando, ya se ha hecho un hueco en la selección española. «Es mi tercera convocatoria, pero yo me lo tomo como si fuera la primera. Tengo muchísima ilusión por estar aquí, trato de aprender cada día y de aprovechar todas las oportunidades que me da el míster. Estar con España es lo más para cualquier jugador y más para alguien como yo, que solo tengo 22 años».
Hay fe ciega por parte de los técnicos y más ahora que Del Bosque está de pruebas , abiertas las puertas para los novatos hasta que el equipo forme un bloque tan poderoso como el de antes del Mundial. «Están entrando bastantes jugadores jóvenes. La selección ha tenido siempre muy buena cantera y eso nos lo hace más fácil a todos. Subir al primer equipo pasando por las inferiores es positivo porque ahí se trabaja con la misma filosofía. Es bueno que estemos entrando los jóvenes y tenemos que empujar en esta selección».
Más que nada, es imprescindible para que la gente no se aleje. «No creo que haya desapego. Hay que pensar en lo que viene. La gente siempre nos ha tenido cariño, a España siempre se la ha querido y se la ha de querer».
Noticias relacionadas