fútbol

Las tres guerras de Villar

Investigado por la FIFA, el presidente de la Federación aviva sus diferencias con el CSD y la Liga

Las tres guerras de Villar abc

fernando rojo

La ausencia de Ángel María Villar en la cumbre convocada por Miguel Cardenal tras la muerte de un ultra del Deportivo fue la gota que colmó el vaso. Ese día se rompieron varios vínculos afectivos entre la Federación y el Consejo. En la sede del órgano que rige los destinos del deporte español no se podía entender que Villar fuera incapaz de enterrar el hacha de guerra, siquiera por un día. «Espero que nadie quiera poner palos en las ruedas en un tema como el de la lucha contra la violencia», se le escuchó decir a Cardenal.

Sin embargo, las diferencias vienen de mucho antes. Los días felices en que Villar y Cardenal estaban a partir un piñón se quebraron cuando Cardenal se empeñó en auditar las cuentas de Villar. Ahí chocó frontalmente, no solo con Villar, sino con otras federaciones como la de tenis. En la época de abundancia, muchas federaciones hicieron de su capa un sayo, y se miró hacia otro lado. Pero la crisis y la nueva cruzada por la transparencia en todas los departamentos estatales obligaban también a «meter mano» a la opacidad de las federaciones.

«No estoy a la gresca»

Ayer mismo, Cardenal incidía en esa cruzada: «No estoy a la gresca con absolutamente nadie ni tengo ningún problema con nadie, pero estoy a favor de cumplir las normas, empezando por la Ley del Deporte, que me exige auditar las cuentas y controlar el uso del dinero público». En la sede de la Federación ven las cosas de otra manera. Creen que hay una «caza de brujas» contra ellos y se enrocan en la autonomía de las federaciones, «que no tienen por qué consentir injerencias» por parte del Gobierno. Sin embargo, se hace difícil de entender que Villar prefiera renunciar a ayudas públicas para el deporte de base con tal de no tener que rendir cuentas ante Cardenal. «La auditoría no la hace el CSD, la hace una auditora externa (BDO), que audita a empresas del IBEX-35. Lo que tiene que hacer la RFEF es dejar que esas cuentas se auditen y no encerrarse en la creación de conflictos que no tienen ninguna base», dijo el secretario de Estado.

En cualquier caso, personas conocedoras de la situación señalan que la «guerra» entre el presidente del CSD y el de la Federación podría solucionarse a poco que Villar pusiera de su parte: «Cardenal siempre fue amigo de Villar. La auténtica guerra es la que tienen Villar y Tebas», señalan. De hecho, las malas relaciones entre la LFP y la RFEF son el único obstáculo insalvable con el Consejo. «Igual que con la federación de tenis es casi imposible reconducir la situación, porque ha emprendido una huida adelante, con la federación de fútbol sería fácil y rápido entenderse», aseguraron a ABC fuentes cercanas al Consejo.

Pero el último rifirrafe entre Tebas y Villar, con cruce de insultos y gruesas acusaciones incluidos, no va a ayudar a arreglar las cosas. Sobre todo, después de que se insinuase durante la última junta directiva de la RFEF un supuesto caso de «corrupción» que afectaría al presidente de la Liga. Se trata de la sociedad «Spanish Soccer International Marketing IAE», creada con el presidente de Mediapro, Jaume Roures.

Código ético

Tebas no niega la existencia de dicha alianza, pero asegura que nada tiene que ver con la adquisición de derechos de televisión, sino con la venta de la marca «Liga» en todo el mundo. «No es una sociedad entre Roures y Tebas, sino entre la LFP y Mediapro», insistieron ayer a este periódico desde la Liga de Fútbol Profesional.

Por último, pero no por ello menos importante, está la tercera guerra de Villar. La que mantiene por defender su integridad ante el Comité de Ética de la FIFA, que le investiga por posibles violaciones del código ético del organismo. En concreto, se le acusa de negarse a cooperar en las averiguaciones sobre la elección de las sedes del Mundial para 2018 y 2022. Esta circunstancia, unida a la incertidumbre en la cúpula de la FIFA, que celebra elecciones en mayo, dejan a Villar tocado. Pero no hundido. «Morirá matando», afirman quienes le conocen.

Las tres guerras de Villar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación