Fútbol
David Ginola, la pesadilla del Madrid en los 90
El galo, que aspira a presidir la FIFA, lideraba entonces al PSG, que echó de Europa a los blancos dos años seguidos
David Ginola, exfutbolista y en la actualidad comentarista deportivo, ha decidido dar un paso más allá e intentar regresar al fútbol... como su máximo dirigente. El francés anunció esta misma semana a través de las redes sociales que se presentará a las elecciones a la presidencia de la FIFA para disputar el puesto al eterno Joseph Blatter, a su compatriota Jerome Champagne y al príncipe Ali Bin Al Hussein de Jordania.La noticia habrá sacado a la luz los recuerdos más escondidos de muchos aficionados madridistas que, en la década de los 90, sufrieron al galo hasta el punto de convertirlo en una de sus mayores pesadillas.Ginola lideraba en aquella época al París Saint Germain, al que llegó en el año 1992 para contribuir a una de las mejores etapas de su historia, y en la que le acompañarían otros futbolistas que también inscribieron su nombre en la leyenda negra del Real Madrid como George Weah o Bernard Lama.
Remontada en París
La primera vez que Ginola se cruzó en el camino de los blancos tuvo lugar en la campaña 1992-93, en los cuartos de final de la Copa de la UEFA, una competición que hoy ya no existe y cuyo lugar ocupa la Europa League. Españoles y franceses quedaron citados en una eliminatoria que comenzaría en el Santiago Bernabéu y tendría el partido de vuelta en el parisino Parque de los Príncipes.Tras el partido de ida nada hacía indicar que los galos fuesen a poner en demasiados aprietos a los entonces seis veces campeones de Europa. El resultado en el Bernabéu fue de 3-1 para los de Benito Floro. Pero en la vuelta el Madrid sufrió en sus carnes una de esas históricas remontadas que tan bien conocía. Liderados por un desatado David Ginola los parisinos pasaron por encima de los españoles desde el primer minuto. El atacante anotó el segundo gol de los tres con los que el PSG parecía remontar la eliminatoria. Un golazo de volea y a bote pronto que aún se recuerda en la capital de Francia. Pero apareció Iván Zamorano para, en el minuto 93, frustrar las ilusiones galas. Sin embargo, el alivio madridista resultó efímero. El árbitro Sandor Puhl añadiría en total 5 minutos, y el PSG tuvo tiempo de volver a marcar para pasar a semifinales. El gol fue de Kombouare, que batió a Buyo con un gran testarazo en una jugada a balón parado, pero la falta en la esquina del área la provocó, como no, el habilidoso Ginola.
También en la Recopa
El destino quiso que solo una campaña después (1993-94) madrileños y parisinos volvieran a verse las caras en unos cuartos de final, aunque en esta ocasión el choque se produjo en la extinta Recopa de Europa, que ponía en liza a los campeones de Copa del continente.Lejos de tomarse la revancha por lo sucedido un año antes, los blancos sucumbieron ante Ginola y sus compañeros ya desde el primer asalto, que de nuevo se disputó en Madrid, y acabó 0-1. En la vuelta los blancos sacaron su orgullo para tratar de enmendar el tropiezo de la ida, pero, aunque comenzaron marcando, no pudieron pasar del empate (1-1).Se empezó a hablar entonces del París Saint Germain como nueva «bestia negra» del Real Madrid. Y por encima del buen hacer de Lama en la portería, o del poderío atacante de Weah, la mayor impresión la había causado el talentoso Ginola. Hasta tal punto que ese mismo año de 1994 el entonces presidente merengue, Ramón Mendoza, trató de fichar al galo. Pero no hubo manera. Su club le mejoró el contrato y le otorgó la capitanía para que siguiera liderando a una gran generación, que tendría otro de sus hitos en la eliminación del Barça en la Liga de Campeones 94-95, en la que llegaron a semifinales.Ginolá no aguantaría mucho en el Parque de los Príncipes, pues poco después pondría rumbo a Inglaterra, donde además de convertirse en una estrella mediática y publicitaria, jugó en el Newcastle, Tottenham, Aston Villa y Everton, antes de retirarse en 2002 para comentar partidos en televisión.
Noticias relacionadas