Barcelona

Puyol, otro símbolo del Barcelona que se marcha por la puerta de atrás

La era Rosell-Bartomeu ha visto como Guardiola, Cruyff, Valdés y ahora Carles se han ido del club sin grandeza alguna

Puyol, otro símbolo del Barcelona que se marcha por la puerta de atrás

S. d.

«Quiero anunciar que he decidido dar por finalizada mi relación laboral con el Fútbol Club Barcelona . Estos tres meses y medio me han dado la oportunidad de ver el otro lado del club. He aprendido mucho, estoy muy agradecido y, ahora, quisiera experimentar otras cosas desde otra perspectiva y desde otros lugares", aseguraba Puyol en la tarde de ayer minutos después de que el Bartomeu pusiera de «patitas en la calle» a Zubizarret a. Desde finales de septiembre del pasado año, el excapitán azulgrana trabajaba como ayudante de Andoni en la dirección deportiva de la entidad. Apenas cien días ha durado en el cargo Puyol, que una vez despedido Zubi ha decidido avistar nuevos camino en el mundo del fútbol.

La salida del Puyol de corbata por la puerta de atrás de las oficinas del Camp Nou se suman a otras marchas polémicas de símbolos de la historia del Barcelona durante la era Rosell-Bartomeu al frente del club. Cruyff, Guardiola y Víctor Valdés también tomaron las de Villadiego con más pena que gloria, a pesar de los muchos éxitos que le dieron a la entidad.

Johan, uno de los mejores jugadores y entrenadores en los 116 años de vida del Barça se presentó en la sala noble del Camp Nou un 12 de julio de 2010, apenas tres semanas después de la llegada de Sandro Rosell a la poltrona azulgrana, para devolver la insignia que le acreditaba como presidente de honor de la entidad . Días antes el mandatario culé ponía en entredicho este cargo de Cruyff y el holandés, ofendido, no dudó ni un instante en quitarse de en medio: «Parece que soy una molestia, por lo tanto la devuelvo. Estas cosas cuestan mucho aceptarlas, pero devolverlas poco trabajo ». Desde entonces, Johan no ha vuelto a aparecer por las gradas del Camp Nou.

El siguiente emblema en salir con brusquedad fue Guardiola , quizás el mejor entrenador de la historia de la entidad. Tras cuatro años brillante donde logró 13 de 17 títulos posibles , se marchó, entre otras causas, por la falta de sintonía con Rosell y Bartomeu. Pep siempre fue un hombre muy ligado a Laporta y la llegada de la nueva Directiva fue el inicio del fin de Guardiola en su etapa en el banquillo del Barça. Así lo confirmó Martí Perarnau en «Herr Pep »: «Tal y cómo lo han montado, en el Barça solo hay dos opciones: eres poder o no eres poder. Y en contra de mi deseo, me han obligado a escoger un bando» cuenta Guardiola el libro del periodista catalán.

Otro grande del siglo XXI del Barça, Víctor Valdés, tampoco tuvo una dulce despedida del club de toda su vida. El portero ingresó en La Masía con solo 10 años de edad y veintidós años y muchos títulos después dijo adiós en un simple comunicado en el que no se acordó ni de Rosell ni de Bartomeu , con quienes no congeniaba. Tampoco tuvo partido de homenaje, ni acto alguno. Una muesca más en el revolver de una de las Juntas Directivas más pobres de la historia del Barça. ¿Será Messi el siguiente?

Puyol, otro símbolo del Barcelona que se marcha por la puerta de atrás

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación