Las peores operaciones de Zubizarreta como director deportivo del Barcelona
Afellay el día de su presentación como azulgrana - AFP
FC BArcelona

Las peores operaciones de Zubizarreta como director deportivo del Barcelona

Despedido recientemente por el club azulgrana, sus cuatro años al frente de la secretaría técnica dejan operaciones ruinosas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Despedido recientemente por el club azulgrana, sus cuatro años al frente de la secretaría técnica dejan operaciones ruinosas

12345678910
  1. Ibrahim Affelay, su primer error de bulto

    Afellay el día de su presentación como azulgrana
    Afellay el día de su presentación como azulgrana - AFP

    Llegó casi con la carta de libertad debajo del brazo y con la vitola de gran estrella. Aunque el coste de su traspaso desde el PSV no fue elevado (se pagaron unos 3 millones de euros en Navidad para que llegara al verano siguiente al club), sí que lo es la ficha anual. Esa que el club ha estado pagando hasta hace muy poco a pesar de que el holandés apenas ha disputado 21 partidos de liga con el Barcelona desde que aterrizó en la Ciudad Condal. Un sinfín de cesiones y de lesiones convirtieron su paso por el club catalán en un fiasco.

  2. El millonario fichaje de Alexis

    Otro que llegó como gran estrella y acabó estrellado por culpa de la falta de oportunidades y de feeling dentro del vestuario es el chileno Alexis. Fichado a golpe de talonario del Udinese -el Barça pagó por él casi 30 millones de euros-, nunca terminó por cuajar como azulgrana. Tres temporadas, de menos a más, pero sin la continuidad necesaria para convertirse en un fijo. El único consuelo para Zubizarreta fue su venta al Arsenal por algo más de lo que se pagó en su día.

  3. Song, apuesta fallida en el centro del campo

    Zubizarreta pensó en él para dar descanso a Busquets, pero el camerunés nunca fue una opción sólida en el centro del campo. 20 millones gastados en un jugador que apenas jugó 39 partidos ligueros en dos temporadas como azulgrana, una cuarta parte de ellos saliendo desde el banquillo. Casi medio millón de euros por cada uno de ellos. Está cedido en la Premier desde este verano para ver si gana cartel allí y pueden encontrarle un sitio, aunque la prohibición de fichar el próximo verano podría abrirle de nuevo las puertas del vestuario azulgrana.

  4. Vermaelen, el eterno lesionado

    Llegó lesionado y sigue lesionado. A Zubizarreta no le importó pagar diez millones de euros al Arsenal por él a pesar de ello. Un defensa del montón en la Premier que estaba llamado a brillar en Barcelona, donde por ahora lo más que ha hecho ha sido entrenar con sus compañeros y pasar por la enfermería. La búsqueda de un central que supliera las bajas de Puyol se ha traducido en la llegada del belga y Mathieu. Insuficiente para la maltrecha defensa del Barcelona, que sobrevive gracias a Piqué, Mascherano y Bartra.

  5. Douglas, el lateral desconocido

    «¿Zubi, Douglas de qué juega?», le gritaban unos niños al director deportivo del Barcelona este verano poco antes de hacerse oficial el fichaje del lateral brasileño. Un jugador por el que, oficialmente, se han pagado cuatro millones de euros al Sao Paolo y que solo ha disputado un partido en la liga hasta el momento a pesar de que Alves y Jordi Alba no atraviesan su mejor momento.

  6. El controvertido adiós de Valdés

    Otra de las situaciones que no supo manejar Andoni Zubizarreta fue la salida de Víctor Valdés. El portero nunca encontró sintonía con la dirección deportiva y su renovación fue imposible. El adiós del mejor portero en la historia del Barcelona dejó un agujero en la portería que el secretario técnico ha llenado con Claudio Bravo y Ter Stegen. El chileno ha cumplido hasta el momento, pero la sombra de Valdés aún sobrevuela el Camp Nou.

  7. Thiago Alcántara rumbo a Múnich

    Es quizá la salida que más ha dolido a los aficionados del Barcelona en la época de Zubizarreta al frente de la dirección deportiva. El canterano, llamado a ser el motor del equipo cuando llegara el bajón de Xavi Hernández, puso rumbo al Bayern de Guardiola ante la falta de reflejos y de cariño que le ofreció Zubizarreta. Una perla criada en La Masía que no brillará en el centro del campo del Barcelona. Como él, otros canteranos con pedigrí como Tello, Bojan, Dos Santos, Cuenca, Denis Suárez, Deulofeu o Fontás han tenido que buscar fuera las oportunidades que no les han dado en el Barça.

  8. Abidal, una marcha dolorosa para el vestuario

    Se le llenó la boca hablando del apoyo del club a Eric Abidal cuando éste tuvo que pasar por el quirófano para solucionar sus problemas graves de salud, pero a la hora de la verdad el Barcelona prescindió de sus servicios y le abrió la puerta de salida. Un adiós que hizo mucho daño al vestuario y que creó heridas imposibles de cerrar con muchos de los futbolistas. Zubizarreta no le renovó a pesar de que Tito Vilanova quería que se quedara.

  9. Salidas: de Yayá Touré a Cesc Fábregas

    Cesc Fábregas, durante su época en el Barcelona
    Cesc Fábregas, durante su época en el Barcelona - AFP

    Una de sus primeras decisiones como director técnico fue aprobar la marcha de Yayá Touré al Manchester City por 30 millones de euros. Una cifra irrisoria si tenemos en cuenta el gran rendimiento del africano en la Premier. Como él, Zubizarreta ha aceptado otras salidas con resultado ruinoso para el Barcelona, como la de Ibrahimovic al Milán (casi regalado), los mencionados Thiago, Abidal o Valdés, e incluso Cesc Fábregas, que llegó al club bajo su amparo y que terminó saliendo este verano al verse sin sitio en el once.

  10. 435 millones de euros gastados en cuatro años

    El balance de Zubizarreta como director deportivo deja un agujero de 435 millones gastados en cuatro años. fichajes rutilantes como los de Neymar o Luis Suárez, que se entremezclan como otros fallidos como Song, Alexis, Afellay o Vermaelen. Una gestión de la direccion deportiva que deja en el club una Copa de Europa, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa, dos Ligas, una Copa del Rey y tres Supercopas de España.

Ver los comentarios