Barcelona
El independentismo aleja al Barça de sus peñas del resto de España
Los seguidores azulgranas de fuera de Cataluña recelan del papel del club y piden no mezclar la política con el fútbol
![El independentismo aleja al Barça de sus peñas del resto de España](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/16/esteban-garcia--644x362.jpg)
Proceso de secesión de Cataluña y Fútbol Club Barcelona. Política y deporte. Agua y aceite. La mezcla no casa y la controversia y división entre los millones de aficionados culés repartidos por el territorio español es una realidad. En el hipotético caso de que se consumara la independencia, ¿seguiría jugando el Barcelona en la Liga, nacería una «Lliga» catalana o tendría que «pedir asilo» en la Premier, la Ligue 1 o la Serie A? La masa social culé catalana mira esta cuestión muy de soslayo e ignora los avisos del presidente de la LFP, Javier Tebas, y del CSD, Miguel Cardenal, pero en el resto del territorio español la preocupación es latente. «Estamos inquietos, eso es innegable. Nosotros somos culés, no catalanes, y estoy convencido que muchos aficionados se darían de baja de la peña si la independencia se llegara a materializar . Lo coherente es que un equipo de fútbol juegue en su país y si Cataluña lo fuera, el Barça no tendría cabida en la Liga. Ahora bien, ¿a quién le interesa un Barça-Llagostera o un Reus-Barça?». El que habla con esta resignación es José Antonio Zubieta, presidente de la peña barcelonista El Trastolillo, fundada en 1996 y una de las más importantes de Cantabria.
Noticias relacionadas
- Sin el Barça, ¿cuántos títulos habría ganado el Madrid?
- El Barça se adhiere al pacto por el derecho a decidir
- Alves: «Muchos de los que piden la independencia no saben lo que es»
- Barça y Español, inquietos por las consecuencias de la independencia
- Una liga en autobús
- Piqué: «Es un lujo tener al 'president' Mas representando a Cataluña»
La entidad azulgrana cuenta a día de hoy con 1.529 peñas en todo el planeta: 114 fuera de territorio nacional, 519 en la comunidad autónoma catalana y 896 en el resto de España. Por cada peña del Barça en Cataluña hay casi dos en el resto del país. Por eso alzan su voz y se quejan del papel del club en todo lo relacionado con la consulta independentista: «Estoy muy decepcionado. Es bastante ofensivo cómo el Barça está actuando en este asunto. Lo que debería hacer el club es desvincularse de la política por completo. Esta entidad tiene millones de seguidores por toda España, no solo en Cataluña. Mi cariño y mi simpatía hacia el Barça han muerto», comenta Gabriel García, expresidente y ahora en la directiva de la conocida peña barcelonista de Fuentealbilla, fundada en 2001 en honor a Andrés Iniesta. Con la misma indignación se expresa Matías Álvarez, responsable de la peña Julio Alberto de Mieres (Asturias), nacida en 1971: «No quiero ni imaginarme la independencia de Cataluña. De ser así provocaría en mí una disyuntiva emocional que pondría en peligro mi afición culé». Y aún con más crudeza se manifiesta Juan Pedro Sánchez, presidente de la peña barcelonista de Don Benito, que este año ha cumplido su cuarenta aniversario: «Hay bastante enfado, sobre todo entre los socios más antiguos. Nosotros somos extremeños y nos gusta el Barça, no la política. Hay muchas peñas y simpatizantes culés fuera de Cataluña que ayudan a la grandeza de este club, y la entidad tiene que pensar en todos. No entendemos cómo pudieron firmar su adhesión al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir . Algunos están pensando darse de baja de la peña por este motivo».
Cambio de equipo
En Andalucía, la peña barcelonista Aljaraque Nicolau Casaus (Huelva), inaugurada hace 21 años por el mítico vicepresidente en la época de Núñez y Gaspart, está dirigida por Juan Luis Leal: «Soy muy, muy culé y me da mucha pena lo politizado que está el Barcelona . Si ellos no se sienten españoles que no jueguen en la Liga. Yo me haría del equipo de mi tierra, el Recreativo, y del Atlético de Madrid». La peña azulgrana Johan Cruyff La Moraña (Ávila) incide en esta reflexión: «Desde la época de Laporta se han enfriado las relaciones del Barça con las peñas de fuera de Cataluña. Nos sentimos un poco aislados. Los clubes grandes son universales y apoyar la independencia es un error. Somos millones de aficionados culés no catalanes y la entidad no nos ha consultado nuestra opinión en este asunto».
La capital de España tampoco congenia con las formas del Barça. Esteban García preside la peña Blaugrana de Madrid, una de las de mayor solera: «Nacimos en 1968 y pase lo que pase siempre seremos hinchas del Barcelona, pero el club debería hacer las cosas bastante mejor. ¿Por qué no hacen un referéndum entre todos los aficionados culés de España sobre si queremos que el Barça apoye la independencia o no?». La propuesta suena interesante, ejecutarla igual ya no tanto. Lo que parece transparente es que el riesgo de implosión en Cataluña amenaza con llevarse por delante hasta el amor de muchos españoles no catalanes por los colores azul y grana.